Hosbec Castellón: la asociación hotelera consolida su representación empresarial en el sector hotelero de la provincia

Los empresarios hoteleros aglutinados en Hosbec Castellón han celebrado hoy en Benicàssim (Hotel El Palasiet) su reunión ordinaria a la que ha asistido el presidente de Hosbec, Fede Fuster, acompañado del vicepresidente de Castellón, Javier Gallego y la secretaria general de la entidad, Nuria Montes.

Image description

Hosbec Castellón ya es la asociación hotelera más representativa, aglutinando a casi 10.000 camas y un 40% de todas las plazas hoteleras de la provincia de Castellón, y ha aprobado hoy un importante plan de consolidación para 2023 y 2024 con el objetivo de integrar y representar a todo los empresarios hoteleros y de alojamiento turístico de la provincia.

Los empresarios hoteleros centran en cuatro puntos esenciales sus reivindicaciones a los gobiernos municipales y autonómicos que salgan de las urnas.

El vicepresidente de Hosbec, Javier Gallego, ha realizado una proyección de lo que será la temporada turística 2023 que ya ha comenzado con una Semana Santa y un puente de mayo con muy buenos datos.

Para el vicepresidente de Hosbec «el objetivo es tener una ocupación estable y rentable durante la mayor parte del año, 9 meses mínimo. En estos momentos, la previsión es que la ocupación pueda situarse en una media de 85% en julio y 90-95% en agosto, pero septiembre es una incógnita por el factor climatológico, y si no hay ningún inconveniente y septiembre se comporta, la ocupación puede ser muy buena. La temporada media, abril y mayo, está funcionando muy bien por lo que la cifra anual puede ser más que interesante”.

Fede Fuster ha recordado cuáles son los cuatro puntos fundamentales en los que Hosbec basa toda su estrategia política en el actual escenario electoral que alumbrará nuevos gobiernos autonómicos y locales después del 28 de mayo. Para los próximos gobiernos municipales, Hosbec se ofrece como partner para estar a su lado tomando sus mejores decisiones a nivel turísticos.

Estos ejes son los siguientes:

  • Tasa Turística. Hosbec pide la inmediata derogación de un impuesto, recordando que puede darse la circunstancia que exista un impuesto que ningún municipio quiera aplicar. Poner un impuesto a las exportaciones es algo que no tiene ningún sentido.
  • Fondos Europeos Next Generation. Son un fracaso absoluto, al menos para el sector turístico. No nos está llegando nada a las empresas porque las condiciones de esos fondos hacen que prácticamente ningúna empresa pueda acceder a ello.
  • Hotelización de las viviendas, es un gran reto a nivel sociedad, que está generando una gran problemática, No pensamos que este tipo de producto vaya a elevar la calidad del producto turístico valenciano, y alguien se tiene que tomar esto en serio.
  • Capital humano. No encontramos gente para trabajar, y es un tema que nos puede condicionar el futuro más inmediato. Javier Gallego ha indicado que la situación del capital humano en la provincia de Castellón, estacionalidad y déficit de rrhh se convierte en algo problemático y que puede tener una repercusión directa en el servicio de las empresas. Empieza a ser un problema que puede tener consecuencias

Respecto al programa Imserso o a los programas de turismo social de la Diputación, Gallego ha recordado que son dos elementos que necesitamos que funcionen bien. «Hasta ahora nos proporcionan una ocupación buena pero una rentabilidad pésima, y esta variable es la que hay que cambiar».

Gallego ha recordado que HOSBEC es la segunda patronal hotelera española por lo que los empresarios hoteleros de Castellón están jugando en la ‘champions League’ de la representación empresarial del sector hotelero tanto a nivel nacional como a nivel valenciano.

En la agenda más inmediata, la hoja de ruta de HOSBEC pasa por apoyar la continuidad del programa Bono Viaje para el ejercicio 2024, sea cual sea el gobierno autonómico, quizá con unos retoques para enfocar sus efectos a la reducción de estacionalidad, realizar un estudio de modificación del decreto hotelero o la potenciación de una estrategia promocional por destinos como Hosbec Business, con una especial dedicación al turismo deportivo, o Hosbec Interior.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.