IBM y Telefónica Tech exponen sus proyectos en IoT, Big Data e Inteligencia Artificial (para impulsar la movilidad autónoma y conectada en todo el mundo)

eMobility Expo World Congress ha contado con la participación de dos de las grandes firmas tecnológicas del panorama internacional. IBM y Telefónica Tech han abordado cómo la digitalización se ha convertido en un acelerador para impulsar la movilidad sostenible y adoptar enfoques holísticos para conseguir nuevos modelos de negocio.

Image description

Borja Gómez, global head of IoT Smart Mobility Solutions de Telefónica Tech, ha explicado cómo la transformación de la industria "está ocurriendo en todos los sectores y está ocurriendo rápidamente". 

El directivo de Telefónica Tech ha puesto el acento en la aplicación de tecnologías de IoT, Big Data e Inteligencia Artificial para acelerar la digitalización de la industria de la movilidad y, con ello, hacerla más sostenible y eficiente. "Estamos viendo los primeros beneficios de tecnologías que están madurando con un gran potencial para ser desbloqueadas", ha continuado el directivo, que ha remarcado que la ambición de Telefónica Tech es "convertirse en el socio del cambio para nuestros clientes de B2B".

La compañía española está desarrollando proyectos con los que, por ejemplo, sensorizar flotas de miles de vehículos para conocer la localización de cada uno de ellos, sus rutas, los kilómetros y las horas conducidas, etc. La información aportada permite optimizar la gestión de la flota y hacer más eficientes las rutas. 

Por su parte, Ralf Bucksch, Technical Executive, Sustainability Software and Industrie 4.0 para EMEA de IBM, ha afirmado que “la sostenibilidad es definitivamente una realidad, no una ilusión”, que las empresas valoran “como una oportunidad para crecer, innovar y marcar la diferencia en el mundo”. El directivo ha explicado que entre 2009 y 2011, más de 450 grandes ciudades se sumaron a las iniciativas 'Ciudades Inteligentes' y 'Planeta Inteligente' de IBM para hacer más eficientes sus sistemas de transporte público. En total, se consiguieron 700.000 horas de ahorro en retrasos. 

También ha mencionado el proyecto Mayflower, un buque autónomo capaz de cruzar el océano Atlántico. “Fue un hito científico en el que aprendimos mucho. Éramos cuatro empresas trabajando juntas, aportando nuestra mejor experiencia. Tuvimos fracasos, pero acabamos teniendo éxito. Es bueno caerse, pero es aún mejor levantarse, como hicimos nosotros".

La digitalización de la cadena de valor de la industria de la movilidad aporta ventajas desde la fábrica al ciudadano y a la gestión de servicios de movilidad. Además de las grandes firmas tecnológicas, durante eMobility Expo World Congress se están presentando al mundo cientos de startups cuyos modelos de negocio y soluciones son un revulsivo para modelos que creíamos inamovibles. Es el caso de IOKI, que ha desarrollado un modelo de gestión del transporte público flexible y a demanda para mejorar la movilidad en áreas rurales que conecta a 112 pueblos de Cuenca; o Liight, que cuenta con una solución de movilidad para la experiencia de cliente. Ambas han sido además reconocidas en la primera edición de los premios eMobility Innovation Awards 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.