Indra demuestra la eficacia de su sistema 'Crow' contra ataques complejos con enjambres de drones

Indra ha demostrado en los Ejercicios de Interoperabilidad antidrón, organizados por la Agencia de Información y Comunicaciones (NCIA) de la OTAN, la capacidad de su sistema antidrón 'Crow' para interoperar con todo tipo de sistemas y adaptarse a cada misión y tipo de ataque, incluso a aquellos en los que se emplean enjambres de drones modificados para resistir contramedidas, según ha anunciado la multinacional española.

Image description

Dada la variedad de entornos y distintos tipos de drones que existen, los ejércitos más avanzados están buscando sistemas antidrón que puedan adaptarse a cada misión y escenario concreto de forma flexible.

Bajo esta premisa, el sistema de mando y control de Crow demostró durante estos ejercicios, los más importantes que organiza la OTAN y que tuvieron lugar en septiembre en Países Bajos, su capacidad para integrarse con 27 sensores y efectores de diferentes fabricantes de Europa.

El sistema utilizó para ello el nuevo estándar de interoperabilidad de la OTAN, conocido previamente como Sapient, que permite integrar todo tipo de tecnologías de forma sencilla.

Indra participó con él en los ejercicios 'ciegos', conocidos como Desafío de Rendimiento (Performance challenge), con los que la OTAN buscaba validar el nuevo estándar de interoperabilidad que debe asegurar que las tecnologías de los países aliados se puedan combinar para disponer siempre de la solución antidrón más avanzada.

El responsable en Indra de esta solución, Juan López Campos, explicó que el sistema de mando y control de Crow ofrece a cada ejército "completa libertad para configurar el sistema que mejor responda a sus necesidades".

"La solución está preparada además para trabajar de forma combinada con los sistemas de mando y control de otros países aliados y para integrarse en la futura nube de combate", ha asegurado López.

Otra importante ventaja que Indra ha destacado del sistema es su elevada usabilidad. De hecho, Crow fue empleado por operadores militares que no habían recibido formación previa para manejarlo, sin que esto supusiese un problema.

NUEVO SENSOR DE RADIOFRECUENCIA

Durante los ejercicios, Indra probó además su nuevo sensor de radiofrecuencia dentro de las pruebas específicas realizadas por el grupo de estudio del proyecto de Detección y Clasificación de Sistemas Aéreos no Tripulados mediante radio frecuencia. Este sistema también utilizó el nuevo estándar de interoperabilidad OTAN para integrarse con otros sistemas de mando y control.

Este es el último sensor que Indra incorpora al abanico de sistemas con los que ya cuenta y que incluyen radares de última generación, sistemas electroópticos, sistemas de radiofrecuencia y jammers (sistemas que interfieren señales).

El Ejército del Aire español ha utilizado el sistema Crow de Indra en misiones reales, como la que se llevó a cabo en Mali. Otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han utilizado este mismo sistema para proteger el espacio aéreo en grandes convenciones y eventos internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.