Industria presenta en Alicante las mejoras para agilizar la tramitación administrativa de los proyectos de energías renovables

El director general de Energía ha clausurado una jornada informativa a la que han asistido representantes de las principales asociaciones y colegios profesionales del sector energético.

Image description

La Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, dirigida por Marián Cano, ha presentado en Alicante nuevas mejoras del trámite telemático de los proyectos de energías renovables, así como el procedimiento voluntario de mejora de la calidad documental, que se ponen en marcha con el objetivo de agilizar y optimizar la eficiencia en la gestión administrativa.
 
El director general de Energía, Manuel Argüelles, ha clausurado esta jornada informativa a la que han asistido representantes de las principales asociaciones y colegios profesionales del sector energético.
 
En su intervención, Argüelles ha puesto en valor “el tremendo esfuerzo que está realizando el Consell para revertir la situación heredada en relación con las energías renovables, impulsando la simplificación administrativa y la colaboración publico-privada”. El director general ha reiterado el compromiso de la Generalitat en el desarrollo de un plan director energético trasversal, que permita a la Comunitat Valenciana “liderar la transición energética y dotar de estabilidad de precios a nuestras empresas, de forma que seamos atractivos para la inversión”.
 
En este sentido, ha recordado Argüelles que el Consell, en poco más de un año, ha autorizado 1.200 megavatios de energías renovables y ha puesto el acento en que “no vamos a parar de simplificar y de convertir a la Comunitat Valenciana en un refugio amable para las renovables, desde el respeto a la municipalidad y al medio ambiente”.

Mejoras en la tramitación telemática

El director general ha subrayado “el enorme trabajo” que viene realizando la Conselleria de Industria “para acabar con el monumental atasco de expedientes que se heredaron del anterior gobierno de la Generalitat, además de encontrar soluciones, en todas las fases de la tramitación, que ayuden a facilitar y agilizar los proyectos de energías renovables”.
 
"El objetivo es situar a la Comunitat Valenciana como territorio líder en materia de energías renovables" y, para ello, “es fundamental ser un territorio amigable donde, desde el rigor, se puedan gestionar administrativamente los proyectos de manera eficiente y ágil”, ha indicado Argüelles.
 
Por ello, se han puesto en marcha iniciativas como la ley Simplifica "que no sólo acortan plazos, eliminando trabas y agilizando la tramitación, sino que aporta seguridad jurídica y garantiza la protección del territorio y del medio ambiente de la mano de los ayuntamientos", ha apuntado el director general.
 
La primera parte de la jornada se ha centrado en detallar las nuevas mejoras incorporadas a la tramitación telemática del procedimiento integrado de autorización de las centrales de energías renovables. Se trata de una primera fase a la que se irán añadiendo progresivamente nuevas herramientas, ahondando así en la configuración de una plataforma digitalizada de los procedimientos que facilite a los promotores la aportación de documentos y simplifique su revisión por parte de la dirección general de Energía.
 
Procedimiento voluntario de mejora de la calidad documental

Por otra parte, Argüelles ha presentado el procedimiento previo de filtrado de documentación, una herramienta dirigida a mejorar la calidad documental de los proyectos que se presentan para su autorización.
 
Para el director general, mejorar la calidad documental de los proyectos “resulta esencial, porque esto permite una tramitación mucho más rápida". Por ello, desde la Conselleria han impulsado “este procedimiento voluntario, en colaboración con entidades, asociaciones y colegio profesionales”, con el objetivo de optimizar la eficiencia en la gestión administrativa.

Así pues, como ha explicado el director general de Energía, la Conselleria formará a entidades, colegios profesionales y asociaciones del sector para que aquellos promotores que, voluntariamente lo requieran, puedan solicitarles un filtrado previo documental que garantice la presentación de proyectos “de forma más coherente, detallada, precisa y completa y se pueda así reducir al máximo la necesidad de realizar numerosos requerimientos y subsanaciones posteriores que dilatan los tiempos y dificultan la tramitación de los proyectos”, ha indicado Argüelles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

El corazón verde de Menorca: S´Albufera des Grau

En el norte de Menorca, donde el mar se funde con la tierra en un abrazo de lagunas, dunas y bosques, se encuentra s’Albufera des Grau, el pulso verde de la isla. Declarado Parque Natural en 1995, este espacio de 5.100 hectáreas es el núcleo de la Reserva de Biosfera menorquina, un título concedido por la UNESCO en 1993 que refleja el equilibrio entre la conservación de la naturaleza y la vida tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.