Innovación en los pagos digitales: 5 tendencias que cambiarán nuestra forma de pagar

El pago representa sin duda uno de los componentes más importantes en la experiencia de compra del consumidor, cuya satisfacción depende de un proceso fluido, intuitivo y personalizado. Además, según FLOA, filial de BNP Paribas y líder en el mercado francés en pago fraccionado, se trata de un elemento esencial en torno al cual construir una oferta con un alto valor añadido. En un sector en constante transformación y crecimiento, tanto los nuevos actores como los tradicionales, tienen que saber adaptarse y responder a tiempo a las nuevas exigencias de un consumidor cada vez más evolucionado y digital, anticipándose a sus necesidades.

Image description

Según el Banco de España, aunque el efectivo sigue siendo el método de pago favorito para los españoles en comercio físico, usado por un 65%, los pagos sin efectivo están en alza apoyados por las compras online. De hecho, casi el 40% de los pagos se realizan con métodos cashless. Los pagos digitales o los dispositivos móviles son algunos de los principales motores de la innovación en los pagos, pero son muchas las tendencias que desde el punto de vista de Alexandre Carrera, Responsable de FLOA Iberia, se están desarrollando en el sector.

“Las nuevas tendencias en los pagos están transformando su papel. Antes, se consideraba el pago como un proceso obligatorio básico, mientras que ahora, se está convirtiendo en un servicio de valor añadido y en un factor diferencial para los comercios. Conocer las últimas tendencias y ofrecer la mejor experiencia de pago al usuario son claves para el éxito”, declara Alexandre Carrera.

BUY NOW PAY LATER

En los últimos años, una de las tendencias de pago que ha marcado un antes y un después en toda Europa ha sido el Buy Now Pay Later. Según un estudio llevado a cabo por Kantar para FLOA, el 47% de los consumidores europeos afirma hacer uso de esta herramienta, mientras que en España, este porcentaje se encuentra muy por encima, el 63% de los españoles hacen uso del pago aplazado.

Se trata de una de las tendencias más interesantes que sigue creciendo. Incluso es un criterio a la hora de elegir una marca, ya que más de dos tercios de los consumidores que utilizan BNPL en España (69%) están dispuestos a cambiar de retailer para poder pagar a plazos. Por ello, empresas y usuarios buscan cada vez más soluciones escalables que respondan a estas necesidades.

Asimismo, como forma de Embedded Finance, permite a entidades de cualquier sector ofrecer servicios financieros; un ejemplo es el sector de los viajes, en el que la BNPL se está expandiendo cada vez más.

TRADE IN

Creada para fomentar la forma de reutilizar los smartphones, esta nueva forma de pago podría extenderse a muchos sectores. De hecho, con esta solución de pago, puedes conocer al instante cuánto vale tu smartphone y puedes deducir esa cantidad al comprar uno nuevo. Esta solución de pago tiene una doble ventaja: un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en el presupuesto del consumidor.

TAP TO PAY

Gracias a la tecnología SoftPOS, los dispositivos móviles pueden convertirse en un terminal de pago contactless (móvil, reloj, tarjeta bancaria, etc.). Esto puede permitir a los pequeños comercios que aún no ofrecían el pago con tarjeta, convertirlos en una nueva forma de pago de una manera sencilla.

SAVE NOW BUY LATER

Ahorrar ahora, comprar después es un concepto sencillo pero eficaz que debería ganar popularidad y tracción en los próximos años. Esta nueva tendencia proporciona una plataforma que permite e incentiva a los clientes a ahorrar a la hora de realizar una compra. Gracias a las distintas características y funcionalidades de estas plataformas, ayudan a los consumidores a fijar objetivos de ahorro, y una vez alcanzados, facilitan la realización de la compra, a veces añadiendo incentivos exclusivos a estas compras.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Finalmente, la irrupción de la inteligencia artificial no ha dejado al sector de los pagos indiferente. Su impacto aumentará drásticamente en todo el proceso de compra del cliente. En el sector de los pagos, los algoritmos avanzados, el aprendizaje automático y el análisis predictivo tendrán una gran repercusión en la detección y la lucha contra el fraude.

Con estas innovadoras tendencias, el panorama de los pagos digitales se está redefiniendo, ofreciendo a los consumidores opciones cada vez más flexibles y eficientes, mientras desafía a los actores del sector a adaptarse constantemente para ofrecer experiencias de pago más personalizadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.