Innovación expone a información pública las bases para la concesión de las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para fomentar el emprendimiento

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), el anuncio de la apertura del trámite de información pública de las nuevas bases reguladoras para la concesión de ayudas dirigidas a fomentar el ecosistema de emprendimiento de la Comunitat Valenciana y que finalizará el próximo 25 de enero.

Image description

El proyecto normativo establece las bases reguladoras que desarrollarán las convocatorias de ayudas en régimen de concurrencia competitiva destinadas a promover medidas de impulso, apoyo, refuerzo y acompañamiento experto a personas emprendedoras y pymes de la Comunitat Valenciana.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha destacado el compromiso del Gobierno valenciano por mejorar el sistema de acceso a las ayudas públicas y de acabar con las subvenciones que se asignaban de forma directa. “En 2024 – ha apuntado- todas las acciones de fomento del emprendimiento se impulsarán a través de convocatorias en concurrencia competitiva, demostrando total transparencia en las relaciones entre la Administración y las entidades”.

Nuria Montes ha recordado que “el presupuesto para esta nueva línea de concurrencia competitiva para 2024 alcanza los cuatro millones de euros y se está diseñando en estrecha colaboración con las entidades para que emprendedores y pymes puedan beneficiarse de estas subvenciones para llevar a cabo sus proyectos”.

Las ayudas se destinarán a todas las fases de la actividad emprendedora, tanto a las actuaciones necesarias para el comienzo de la actividad como su realización efectiva posterior, incluyendo la implementación y mantenimiento, con servicios de asesoramiento, así como de apoyo económico y de otra índole.

La orden establece dos modalidades de subvenciones. Por un lado, subvenciones para personas emprendedoras y pymes en apoyo al inicio y consolidación de su proyecto empresarial, destinadas a sufragar los gastos corrientes derivados del inicio y la consolidación del proyecto.

Por otro, subvenciones para actividades no económicas, desarrolladas por entidades del ecosistema de emprendimiento de la Comunitat Valenciana que fomenten, impulsen y promocionen la cultura emprendedora.

Entre las actividades subvencionables se contemplan proyectos de formación y tutorización a jóvenes universitarios y personas emprendedoras en general; actividades de acompañamiento, incubación y aceleración de proyectos empresariales, y actividades de información, sensibilización y difusión que fomenten, promocionen y den visibilidad al emprendimiento valenciano, generando oportunidades de negocio a las personas emprendedoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.