Inteligencia artificial para optimizar la eficiencia administrativa y operativa en el sector industrial

La integración de la inteligencia artificial en los sistemas de gestión digital permite optimizar la eficiencia administrativa y operativa en el sector industrial. Consciente de este impacto, la compañía valenciana MESbook ha desarrollado una solución basada en esta tecnología que se implementará en su software.

Image description

Actualmente, la integración de inteligencia artificial en MESbook está dirigida a optimizar los procesos internos. Este desarrollo permite a los trabajadores acceder de manera instantánea a conocimientos técnicos del software y a procedimientos internos, lo que agiliza tanto las tareas administrativas como la resolución de incidencias. Como resultado, la firma ha logrado reducir el tiempo invertido en gestiones administrativas y técnicas en más de un 30%, así como los costes asociados a estas tareas.

En el futuro, los usuarios del software MES/MOM desarrollado por MESbook podrán integrar asistentes de inteligencia artificial dentro de la plataforma. Esta funcionalidad permitirá mejorar la interacción con el sistema, ya que ofrece un acceso más eficiente y directo a los indicadores y datos críticos de las operaciones en tiempo real y un soporte especializado.

El funcionamiento de la IA en MESbook

Esta solución interna incorpora modelos avanzados tipo GPT que manejan tanto conocimientos técnicos sobre el software de MESbook como los procedimientos operativos de la propia empresa. De esta manera, el asistente de IA se convierte en un “experto digital” que resuelve dudas, pero que, a su vez, permite al equipo elaborar un lenguaje de consulta estructurado (SQL) de manera más rápida y precisa y maximiza la eficiencia de las operaciones diarias.

La integración de inteligencia artificial permitirá a MESbook analizar y gestionar datos de manera avanzada y proporcionar a los usuarios un acceso más intuitivo y directo a los indicadores críticos que necesitan para la toma de decisiones.

“En MESbook creemos que la IA es fundamental para dar el siguiente paso en la evolución de la industria 4.0. Estamos comprometidos en aplicar esta tecnología no solo para mejorar nuestros procesos internos, sino para ofrecer un valor añadido a nuestros clientes, que buscan precisión y agilidad en sus operaciones diarias”, afirma Diego Sáez de Eguílaz, socio director de MESbook.

Por su parte, Borja Martínez, analista de Negocio y líder del proyecto de integración de IA en MESbook, indica que “este proyecto no es solo tecnología; es la manera en la que hacemos más fácil el día a día de las personas que trabajan en la industria”. “Haber liderado este proyecto me ha permitido ver cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta que realmente marca la diferencia, no solo en la eficiencia operativa, sino en la confianza que genera en los equipos”, señala.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.