Ivace+i financia tres entornos controlados de pruebas para validar productos y servicios innovadores

El Instituto Valenciano de Innovación y Competitividad (Ivace+i), que preside Nuria Montes, financia la puesta en marcha en Alicante, Alcoy y València de tres entornos controlados de prueba, conocidos como sandbox, para facilitar que empresas, universidades y centros de investigación de la Comunitat Valenciana puedan validar sus productos y servicios innovadores antes de lanzarlos al mercado o de transferirlos al tejido productivo.

Image description

El compromiso del Consell para impulsar esta figura se ha traducido hasta ahora en una aportación total de 350.000 euros que permitirá activar dichos proyectos pioneros a nivel nacional, según ha destacado el director general de Innovación, Juan José Cortés.

Para Cortés, los sandbox representan un ejemplo de colaboración público-privada clave no solo para facilitar el desarrollo de soluciones innovadoras, sino también para incentivar la adquisición de las mismas por parte de la administración a través de procedimientos de Compra Pública de Innovación.

“Desde la Generalitat vamos a impulsar nuevos entornos de prueba seguros para reducir los obstáculos a la I+D+i y conseguir que la Comunitat Valenciana se convierta en un referente internacional en este ámbito”, ha recalcado.

Tres experiencias pioneras

En el marco de estas ayudas, Aguas de Alicante ha editado la primera guía europea de sandbox en el Ciclo Integral del Agua, fruto de un intenso trabajo de análisis e investigación. Un manual de índole técnico que pretende convertirse en referencia para comprender tanto el funcionamiento como el encaje legal de este instrumento aplicado al campo de la gestión hídrica.

La publicación de esta guía representa el primer paso para la empresa pública, que tiene previsto instaurar en 2025 su propio entorno seguro de pruebas donde testear innovaciones vinculadas a los servicios de abastecimiento y distribución de agua que presta en los municipios de Alicante, Sant Vicent del Raspeig, Sant Joan d'Alacant, El Campello, Monforte del Cid y Petrer.

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través de Ivace+i, también apoya el sandbox de Alcoy, el primero que entró en funcionamiento en la Comunitat Valenciana y en el que participan de forma activa alrededor de una decena de entidades, entre universidades, centros tecnológicos y empresas.

De este modo, Alcoy se ha convertido ya en un banco de pruebas para compañías como FCC Aqualia, Aguas de Valencia, Grupo PF Seguridad Vial o Primlab; y también para grupos de investigación de las universidades de Alicante y València, que validarán en este municipio los prototipos y demostradores resultantes de los proyectos de I+D+i que han desarrollado en los últimos años.

La iniciativa más reciente con ayudas de Ivace+i data del mes de julio y está promovida por INCLIVA, el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico Universitario de València. En este caso, el objetivo es constituir un sandbox para probar nuevas ideas y tecnologías que permitan optimizar los procesos hospitalarios, lo que redundará en una mejora de la calidad en la atención sanitaria que se presta a la ciudadanía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.