Ivace+i lanzará un programa piloto para financiar proyectos innovadores de empresas que incorporen tecnologías avanzadas

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través de Ivace+i, activará este año un nuevo programa piloto para apoyar proyectos de innovación focalizados en la mejora de los procesos y la organización de las empresas mediante la incorporación de tecnologías avanzadas, según ha adelantado el director general de Innovación, Juan José Cortés.

Image description

Cortés ha realizado este anuncio en la inauguración de la segunda edición de la jornada 'Net Tech Day', organizado por el 'hub' de innovación digital de la Comunitat Valenciana, InnDIH; la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunitat Valenciana (ATEVAL) y la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL) con el objeto de promover el desarrollo y la implementación de soluciones de inteligencia artificial (IA) en el tejido productivo.

El nuevo programa de ayudas de Ivace+i contará en la convocatoria de 2025 con un presupuesto cercano a los 1,5 millones de euros y se dirigirá exclusivamente a empresas que, además de cooperar entre sí, deberán difundir sus resultados para optar a financiación pública.

“El objetivo es conseguir casos de éxito en el desarrollo e implantación de tecnologías disruptivas que puedan replicarse y extenderse por toda la Comunitat Valenciana. Por eso, las beneficiarias tendrán que abrir sus puertas al resto de agentes para mostrar el funcionamiento de estas soluciones innovadoras en un entorno real”, ha explicado el director general.

En esta nueva iniciativa, Ivace+i Innovación ha reservado un papel destacado a las pequeñas y medianas empresas. No solo se requerirá la participación de al menos una de ellas en cada proyecto, sino que deberán copar, como mínimo, el 30 % del presupuesto total.

“De este modo, queremos garantizar que las pymes, que representan la mayor parte de nuestro tejido productivo, puedan mejorar su competitividad gracias a este programa de estímulo”, ha continuado Cortés, que ha abierto el acto junto al presidente del Comité de Innovación y Economía de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), José Rosell.

Las ventajas que dispondrán las pymes se extienden a las condiciones de la ayuda, ya que, a diferencia de las grandes empresas, podrán costear con cargo a dicha subvención entre el 25 y el 35 % de la inversión en bienes materiales, como equipamiento tecnológico o la maquinaria necesaria para el proyecto; o inmateriales, tales como conocimiento técnico.

La Unión Europea financia esta iniciativa a través del programa Comunitat Valenciana - Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) para el periodo 2021-2027.

Talleres con soluciones tecnológicas

El director general de Innovación ha destacado la importancia de la jornada 'Net Tech Day' porque permitirá “ver a través de distintos talleres cómo las soluciones tecnológicas se implementan en las pymes y ayudan a resolver sus problemas”.

Esta sesión de índole práctica ha reunido a alrededor de un centenar de pymes para conocer soluciones en inteligencia artificial ya aplicables capaces de mejorar los procesos comerciales, de marketing y producción mediante la hiperautomatización; así como de optimizar la gestión administrativa, desde la contabilidad, la facturación o los recursos humanos; para ser más ágiles y eficientes, además de evitar errores.

En el transcurso del evento, las pequeñas y medianas empresas presentes han tenido la oportunidad de interactuar con las entidades proveedoras de soluciones de IA y conocer con detalle las posibilidades de aplicarlas en su entorno.

“Además de mejorar su competitividad, esta tecnología permitirá a las pymes destinar tiempos y recursos a diseñar y reforzar su estrategia”, ha concluido el director general.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.