Japón se perfila como principal inversor asiático en España con 9.200 millones de euros (por delante de China)

La inversión japonesa en España alcanzó los 9.200 millones de euros entre 2010 y 2023, por lo que superó en un 30% la procedente de China, según un informe presentado este miércoles por el Círculo Empresarial Japón España (CEJE) en colaboración con Villafañe.

Image description

El documento ha constatado que en los últimos seis años esta cifra se ha mantenido cercana a los 7.000 millones de euros, con picos "significativos" en 2018, con casi 4.000 millones, y en 2021, con más de 1.300 millones de euros. Además, entre 2019 y 2023, Japón reforzó su posición como el principal inversor asiático en España, con 2.968 millones de euros.

En este sentido, más del 70% de los directivos consultados por la encuesta prevé una mejora en el futuro y consideran que la inversión japonesa en España se mantendrá o, incluso, crecerá en los próximos años, lo que consolidaría a Japón como un "aliado clave" para el desarrollo económico del país.

El presidente del CEJE, Jorge Lasheras, ha destacado que "la estabilidad económica y el entorno empresarial favorable en España representan un atractivo para las empresas japonesas que buscan expandir su presencia en Europa".

La presentación ha contado con la participación del embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, quien ha subrayado la solidez de las relaciones económicas entre ambos países y la importancia de continuar promoviendo la cooperación empresarial.

"En los últimos años, la inversión japonesa ha evolucionado, pasando de una expansión general a soluciones innovadoras y creativas que responden a los desafíos actuales. Ejemplos de esto son los centros de datos de inteligencia artificial, baterías para vehículos eléctricos y 'hubs' de distribución", ha declarado el diplomático.

Las compañías niponas se han consolidado en sectores estratégicos como la industria química, la energética, la automoción y la tecnología.

En cuanto a la primera, esta destaca como el sector con mayor volumen de inversión, con 3.200 millones de euros en las últimas tres décadas, mientras que la inversión en energías renovables y eléctrica se anotó su máximo en 2021 con 792 millones de euros. Después, la automoción atrajo 1.157 millones de euros.

Por otro lado, el informe también ha resaltado el crecimiento del número de empresas japonesas en España. En la última década, ha aumentado más de un 70% con cerca de 400 compañías en 2024 frente a las 225 establecidas en 2011.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.