La colaboración y la inteligencia artificial marcan el camino hacia el trabajo del futuro

La innovación tecnológica está impulsando el despliegue de nuevos espacios de trabajo moderno, que transforman la experiencia digital del empleado para conseguir más flexibilidad, productividad y la cohesión en equipos deslocalizados. Ricoh, en colaboración con Microsoft y otros 15 socios de negocio en el área de colaboración, reunieron a más de 200 asistentes en la séptima edición de “Be Hybrid. Be Smart” para explorar cómo crear una estrategia del workplace digital con un impacto positivo en las organizaciones.

Image description

El modelo de trabajo híbrido se ha consolidado en los últimos cuatro años, y las empresas están desarrollando planes para alcanzar la madurez en sus estrategias de workplace, que atraigan el talento, lo retengan y, al mismo tiempo, mejoren la experiencia de los empleados y aumenten la productividad. Esta evolución no sería posible sin la innovación tecnológica que impulsa los espacios de trabajo modernos y hace posible el trabajo híbrido, en los que la colaboración y comunicación son fundamentales, tanto a nivel interno como externo, según José Luis Gión, director del área de Workplace de Ricoh España, durante la sesión inaugural de “Be Hybrid. Be Smart”, el evento de referencia sobre el trabajo híbrido en España.

Para el directivo, la transformación digital del puesto de trabajo se ha acelerado, lo que requiere que los empleados dispongan soluciones tecnológicas que agilicen sus tareas en un contexto de equipos híbridos dispersos, impulsen la creatividad, la colaboración y la co-creación entre las personas, y todo ello sin que se resientan valores corporativos, como la cultura o la identidad. “La tecnología está permitiendo rediseñar cómo trabajamos, nos relacionamos y colaboramos en las empresas. Las soluciones para configurar el ‘workplace’ moderno y mejorar la experiencia del usuario son múltiples y evolucionan muy rápido, pero cada empresa necesita definir sus estrategias en función de su negocio y sus requerimientos, garantizando la protección de toda la infraestructura”, subrayó.

Para optimizar todas estas soluciones se precisan herramientas de gestión en remoto, disponer de un esquema MDM a nivel de escritorios virtuales, una gran coordinación a nivel audiovisual y de IT, herramientas DEX para auto-remediación de incidencias, etc. “Son necesarios servicios gestionados de la mano de un partner especializado, y es algo que en Ricoh sabemos hacer, porque llevamos más de 88 años transformando la manera de trabajar de las personas”, añadió.

La IA, la última revolución en el puesto de trabajo digital. Si hay una tecnología que está cambiando la forma de trabajar en las organizaciones, es la inteligencia artificial, y en concreto, la IA generativa (GenAI), cuyo uso en el lugar de trabajo ha aumentado significativamente en las organizaciones pasando del 22% en 2023 al 75% hoy, según la encuesta EY 2024 Work Reimagined. En esa curva de adopción de la IA a gran velocidad ha tenido mucho que ver el lanzamiento en 2023 de Copilot, el asistente de Microsoft impulsado por inteligencia artificial que está integrado en todas las aplicaciones de la compañía. En este sentido, Pablo Vernocchi, especialista técnico en Copilot de la firma, explicó que “los últimos meses han sido de mucho aprendizaje para la organización, en los que hemos escuchado mucho a los clientes para volcar su feedback en los productos”.

De ahí ha salido una hoja de ruta de Microsoft para los próximos doce meses, cuyo hito más inmediato es la homogeneización de la experiencia en todas sus aplicaciones y la habilitación de más idiomas. En los próximos meses, según el experto, llegarán los Copilots autónomos para extender las capacidades del asistente, muy ligado a la integración con las aplicaciones de negocio, y el futuro es que se convierta en una plataforma de acceso a las aplicaciones, es decir, “conseguir que el usuario interactúe con las aplicaciones del cliente de forma transparente, sin importar el sistema que los usuarios tienen detrás”, añadió el experto.

Ante este cambio de paradigma que supone la IA, José Tamajón, director del área Enterprise en Ricoh España, subrayó que desde la compañía, situada entre los tres integradores globales en el área de workplace, “estamos ayudando a nuestros clientes a encontrar el retorno de la inversión incorporando esta tecnología a sus procesos de negocio y ayudándole a hacer un uso eficiente. Nuestro papel es el de traductor, mostrándole el camino de cómo llegar a esa adopción”. Al respecto, José Luis Gión puso de relieve durante su intervención que “la IA y Copilot tiene un gran potencial de cambio en nuestra vida profesional, pero las empresas necesitarán reforzar la capacidad de cómputo local en los dispositivos de los usuarios, y que los sistemas operativos tengan la capacidad para utilizar la tecnología. Por tanto, será necesaria una estrategia que tenga en cuenta el equipamiento para desplegar la inteligencia artificial para llegar al puesto de trabajo inteligente”.

Un evento pensado para clientes y partners. Ricoh, Microsoft y empresas como Logitech, Cisco, Neat, Yealink, Arthur Holm, Audiocodes, Barco, Dell Technologies, Jabra, Lenovo, Omnisa, Pexip, Shure, LG y Samsung, han mostrado sus soluciones para construir el puesto de trabajo del futuro, articulando sus novedades en el área de exposición en torno a tres itinerarios: Espacios Singulares, dedicado a la conceptualización, diseño e implementación de tecnología en salas de consejo, auditorios, centros de control, etc.; Salas de Reuniones Colaborativas, en el que se han mostrado espacios y salas de videoconferencia que ofrecen una experiencia híbrida, inmersiva, colaborativa y optimizada empleando la IA; y Gestión del Puesto de Trabajo, con soluciones de IA generativa que permiten extraer información valiosa de los datos para maximizar la productividad y la experiencia del usuario, así como impulsar la innovación.

Dos grandes empresas, B. Braun e IT Now, también fueron protagonistas de esta edición del evento, en el que contaron sus experiencias a la hora de abordar los desafíos del trabajo moderno y la evolución de las herramientas de colaboración en la era de la inteligencia artificial. El evento Be Hybrid. Be Smart aterrizará antes de que acabe el año en Madrid, en una edición en el Espacio Ventas el 28 de noviembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

El corazón verde de Menorca: S´Albufera des Grau

En el norte de Menorca, donde el mar se funde con la tierra en un abrazo de lagunas, dunas y bosques, se encuentra s’Albufera des Grau, el pulso verde de la isla. Declarado Parque Natural en 1995, este espacio de 5.100 hectáreas es el núcleo de la Reserva de Biosfera menorquina, un título concedido por la UNESCO en 1993 que refleja el equilibrio entre la conservación de la naturaleza y la vida tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.