La Comunidad Valenciana sobrepasa en número de viajeros los registros de un año de récord como fue el 2019 (anotando más de 4,4 millones)

BigDataHosbec presenta el informe Hosbec Monitor en el que analiza los resultados del mercado hotelero durante el 1er Semestre de 2023, recogiendo los principales datos de actividad e indicadores de rentabilidad en el ámbito de la Comunidad Valenciana y en sus diferentes puntos turísticos de interés.

Image description

La Comunidad Valencia sobrepasa en número de viajeros los registros de un año de récord como 2019 anotando más de 4,4 millones y se queda a las puertas de igualar el volumen de pernoctaciones con más de 12,9 millones tras un descenso de 2,3% puntos porcentuales.

Estos datos consolidan la recuperación del sector, con una planta hotelera prácticamente abierta desde el mes de abril, con una media de más de 1.000 hoteles abiertos y prácticamente 126.000 plazas disponibles en la primera mitad del año.

Principales conclusiones por destinos

Entre los destinos con tendencias positivas destaca la ciudad de València que no sólo aumenta su producción turística (pernoctaciones hoteleras) en un 8,2% anotando los 2,2 millones, sino también en número de viajeros que eligen sus hoteles como hospedaje, rebasando el millón y creciendo en un 9,7% respecto a los registros del último año de actividad normalizada.

El destino Benidorm se suma a la bonanza en número de viajeros con un crecimiento del 8,4% con el que supera el millón. Las pernoctaciones a un escalón de los datos de 2019, pero aún así recoge 4,8 millones de pernoctaciones que lo sitúan en 5ª posición en el ranking de destinos españoles y en él 3º a nivel peninsular siendo únicamente superado por los dos grandes destinos urbanos de Barcelona y Madrid.

De forma más tímida Castellón de la Plana también anota datos positivos registrando casi los 108.700 viajeros, destacando en este punto el ascenso del mercado internacional en un 15,2% que equilibra el ligero descenso experimentado por el mercado nacional que representa el 71,2% del total.

El destino de Alicante presenta una caída del 6,8% en viajeros, pero resiste y prácticamente mantiene el volumen de producción (-0,9%) a pesar de experimentar un significativo ascenso del 40% en la planta hotelera disponible, en relación a los datos del mismo periodo de 2019.

Datos económicos y de rentabilidad hotelera

Los indicadores económicos manifiestan un cambio de ritmo a partir de abril donde comienzan a reflejarse tendencias alcistas tanto en ADR como de RevPar. Revelándose en todos los destinos y zonas analizadas incrementos favorables entre los que destacan los puntos turísticos de València y Alicante.

No obstante, los datos medios del primer semestre de la Comunidad Valenciana todavía se encuentran alejados de los datos nacionales con tarifas medias e ingresos por habitación inferiores al 20%. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.