La Comunidad Valenciana es la primera en certificar por AENOR su estrategia de sostenibilidad turística

La Comunidad Valenciana es la primera Comunidad Autónoma en certificarse con AENOR por su estrategia de sostenibilidad turística. El President de la Generalitat, Carlos Mazón, ha recibido este martes, de manos del CEO de AENOR, Rafael García Meiro, el certificado Estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible que acredita la estrategia impulsada por la Generalitat en materia sostenibilidad turística. La certificación ha sido concedida a Turisme Comunitat Valenciana, entidad de derecho público de la Generalitat con competencias para ejecutar la política turística en la Comunidad, cuya dependencia es de la Consellería de Innovación, Comercio y Turismo.

Image description

“La Comunitat Valenciana es la primera autonomía de España con una estrategia de turismo sostenible certificada por AENOR que nos permitirá dar un salto cualitativo y garantizar el futuro de una industria esencial de nuestra economía”. Así se ha pronunciado el jefe del Consell en el acto de entrega de esta certificación que ha contado, también, con la presencia de la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes.

El president ha señalado que este plan forma parte de un “gran pacto” con el sector, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos de las tres capitales. Así, esta estrategia se ha diseñado con una planificación “integral, transversal y realista para ser más competitivos porque seremos más sostenibles”. De este modo, este plan cuenta con 13 líneas operativas desarrolladas en 51 programas para avanzar en un desarrollo “medioambiental, socioeconómico y territorial”.

Mazón ha explicado que esta hoja de ruta garantiza “el respeto al territorio, la conservación de los entornos naturales y el patrimonio cultural y la convivencia”, al tiempo que se da continuidad a una “actividad económica que genera prosperidad y empleo”. En esta línea, ha indicado que la Estrategia se ha realizado “con equilibro, y sensatez, sin renunciar a nada, pero sin marginar a nadie frente a la turismofobia y la hostilidad hacia un sector que es motor económico y social”.

Por su parte, el CEO de AENOR, Rafael García Meiro, ha afirmado que “esta certificación respalda ante todos los grupos de interés el esfuerzo consistente que se viene haciendo desde hace más de diez años para alinear con criterios de sostenibilidad estrategias y procesos en el desarrollo del turismo. Uno de los puntos que los auditores de AENOR han señalado especialmente, es el ejercicio de materialidad que viene haciendo Turisme, situando a las metas de sostenibilidad como parte de los objetivos estratégicos y operativos; marcando con claridad los ODS en los que enfocar el esfuerzo”.

Certificado AENOR

Este certificado reconoce la estrategia de sostenibilidad turística de la Generalitat y, además establece una hoja de ruta a seguir para los próximos cuatro años, que permite a la Comunitat Valenciana mantener un desarrollo turístico en el tiempo. Cabe señalar que la estrategia de sostenibilidad turística se basa en los seis principios de la política turística de sostenibilidad: responsabilidad, cogobernanza, integración, adaptabilidad, comunicación e innovación. Además, la Estrategia actúa en las tres dimensiones que integran el concepto de sostenibilidad: Dimensión económica, Dimensión social y Dimensión ambiental.

A través de estas tres dimensiones se fijan 13 objetivos estratégicos, tantos como líneas operativas se desarrollan que aglutinan un total de 51 programas a ejecutar en cuatro años. Para garantizar su ejecución, la Estrategia se desarrolla en planes anuales, de forma que permiten ajustar la estrategia a potenciales cambios.

Los ODS sobre los que Turisme CV plantea su estrategia de sostenibilidad 2024-2028 son nueve: el número 4, relativo a una Educación de calidad; el 6, de Agua limpia y saneamiento; el 8, de Trabajo decente y crecimiento económico; el 9, de Industria, innovación e infraestructura; el 11, sobre Ciudades y comunidades sostenibles; el 12, de Producción y consumo responsables; el 13, de Acción por el clima; el 16, de Paz, justicia e instituciones sólidas; y el 17, de Alianzas para lograr los objetivos.

El Modelo AENOR para certificar la contribución a los ODS ha reconocido ya a 31 organizaciones. Respalda que la estrategia de una organización incorpora la sostenibilidad y está alineado con los ODS relevantes para el core de su negocio. El desarrollo de este modelo se traduce en tres importantes beneficios: Disponer de un esquema de certificación para la gestión de la sostenibilidad de forma global alineado con una referencia internacional comúnmente aceptada; trasladar este compromiso a las partes interesadas; y compatibilizar este modelo con otros reportes, ya sean voluntarios o reglamentarios. Por ejemplo, con el reporte de información no financiera o con Global Reporting Iniciative (GRI), entre otros.

El objetivo de AENOR es el desarrollo de un modelo de certificación que fomente la contribución a los ODS, siendo aplicable para todo tipo de organizaciones y sectores y cuya finalidad sea dar respuesta a la necesidad de los diferentes grupos de interés. Este modelo afianza su compromiso en relación a la Agenda 2030, bajo las directrices de Naciones Unidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.