La Comunitat Valenciana cierra el mejor mes de julio de la historia en creación de empresas (el crecimiento de nuevas sociedades ha sido del 25% respecto a julio de 2023)

La Comunitat Valenciana ha cerrado el mejor mes de julio de la historia en creación de empresas, con 1.350 nuevas sociedades, lo que supone un incremento del 25,3 % respecto al mes de julio del pasado año. Además, la Comunitat también ha registrado el segundo dato más bajo en disolución de compañías durante un mes de julio desde que hay registros, con 111 casos.

Image description

Son datos que ha dado a conocer este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que confirman la tendencia que, según las propias cifras de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, se está produciendo en los últimos meses.

Así, desde enero a junio de 2024, en la Comunitat Valenciana se han creado 9.356 sociedades, un 7,1 % más que en 2023, y se han disuelto 1.964 empresas, un 10,2 % menos que en el mismo período del año anterior.

Estos datos suponen que la tasa interanual de creación de empresas está casi dos puntos por encima de la media española (que es de 5,4 % frente a los 7,1 % de la Comunitat Valenciana), mientras que se disuelven la mitad de compañías que en el conjunto de España (en donde bajaron un 4,95 % frente al 10,2 % de nuestra autonomía).

“Más abiertos y más competitivos”

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha destacado que estas cifras de creación de empresas “avalan la política desarrollada por el Consell, potenciando una Comunitat Valenciana abierta y cada vez más competitiva”.

Montes ha explicado que el impulso a la simplificación administrativa, el nuevo marco de rebaja fiscal y el trabajo en la captación de inversiones “está dando sus frutos con las mejores cifras de la historia de creación de empresas de un mes de julio desde que existen registros”.

En este sentido, ha destacado que el Consell pone en valor tanto “los datos récord en sectores como el turístico, con un crecimiento del gasto cercano al 30 % en lo que llevamos de año, como el industrial, con políticas activas que cristalizarán en un Plan de Reindustrialización que se presentará en breve”; también ha hecho referencia al ámbito de las renovables, donde la nueva ley de simplificación “permitirá desatascar el importante colapso que nos encontramos de años anteriores y cuyos proyectos son tan importantes para la captación de inversiones”.

Finalmente, Montes también ha subrayado que la cifra de disolución de empresas también “es muy positiva”, mejorando la media nacional y con una de las cifras más bajas de la historia de la Comunitat. “Estamos en la senda correcta pero afrontamos el nuevo curso político con ánimo de seguir mejorando la economía valenciana”, ha agregado.

Inversiones empresariales 

Entre las inversiones empresariales más potentes que se han ido concretando en los últimos meses, y que confirman el dinamismo empresarial de la Comunitat Valenciana, cabe recordar que Stadler fabricará en Albuixech 504 tranvías para Alemania y Austria con un contrato de 4.000 millones de euros, que incluyen ayudas por valor de 45 millones por parte de la Generalitat. 

Además, la tecnológica Orbotix abrirá una fábrica de drones de defensa en Valencia; Masol Iberial Biofuel invertirá 30 millones en su planta de Castellón para mejorar la producción y la calidad de su biodiésel; el grupo ShibataFenderTeam, principal fabricante internacional de defensa marinas, va a invertir 7 millones en la construcción de una nueva fábrica en Sollana; la empresa Edwards Lifesciences, multinacional especialista en válvulas del corazón, se va a instalar en Moncada con una inversión de 150 millones que supondrá la creación de 1.200 empleos.

Asimismo, la Generalitat firmó en mayo un acuerdo con BP con el objetivo de conseguir un hub de energía integrada que aspira a generar inversiones por valor de 2.000 millones y generar 5.000 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos.

Del mismo modo, la Generalitat ha subscrito un convenio de colaboración con PowerCo para la creación del 'Battery Campus' en Sagunto, un centro de FP Dual dedicado a la formación de profesionales para la gigafactoría que Volkswagen está construyendo en Parc Sagunt y que tiene previsto iniciar su producción en 2026 con .1500 trabajadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Más de 50 empresarios Vistage se reunieron en el Alto Valle (Neuquén) para identificar oportunidades de inversión

Cada vez son más los empresarios que llegan con un interés genuino por comprender, vincularse e invertir en una región que se proyecta como uno de los polos de desarrollo más potentes del país. Vaca Muerta no solo representa una fuente estratégica de recursos energéticos, sino también un motor de transformación para el entramado productivo local y regional.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.