La Comunitat Valenciana cierra el mejor mes de julio de la historia en creación de empresas (el crecimiento de nuevas sociedades ha sido del 25% respecto a julio de 2023)

La Comunitat Valenciana ha cerrado el mejor mes de julio de la historia en creación de empresas, con 1.350 nuevas sociedades, lo que supone un incremento del 25,3 % respecto al mes de julio del pasado año. Además, la Comunitat también ha registrado el segundo dato más bajo en disolución de compañías durante un mes de julio desde que hay registros, con 111 casos.

Image description

Son datos que ha dado a conocer este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que confirman la tendencia que, según las propias cifras de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, se está produciendo en los últimos meses.

Así, desde enero a junio de 2024, en la Comunitat Valenciana se han creado 9.356 sociedades, un 7,1 % más que en 2023, y se han disuelto 1.964 empresas, un 10,2 % menos que en el mismo período del año anterior.

Estos datos suponen que la tasa interanual de creación de empresas está casi dos puntos por encima de la media española (que es de 5,4 % frente a los 7,1 % de la Comunitat Valenciana), mientras que se disuelven la mitad de compañías que en el conjunto de España (en donde bajaron un 4,95 % frente al 10,2 % de nuestra autonomía).

“Más abiertos y más competitivos”

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha destacado que estas cifras de creación de empresas “avalan la política desarrollada por el Consell, potenciando una Comunitat Valenciana abierta y cada vez más competitiva”.

Montes ha explicado que el impulso a la simplificación administrativa, el nuevo marco de rebaja fiscal y el trabajo en la captación de inversiones “está dando sus frutos con las mejores cifras de la historia de creación de empresas de un mes de julio desde que existen registros”.

En este sentido, ha destacado que el Consell pone en valor tanto “los datos récord en sectores como el turístico, con un crecimiento del gasto cercano al 30 % en lo que llevamos de año, como el industrial, con políticas activas que cristalizarán en un Plan de Reindustrialización que se presentará en breve”; también ha hecho referencia al ámbito de las renovables, donde la nueva ley de simplificación “permitirá desatascar el importante colapso que nos encontramos de años anteriores y cuyos proyectos son tan importantes para la captación de inversiones”.

Finalmente, Montes también ha subrayado que la cifra de disolución de empresas también “es muy positiva”, mejorando la media nacional y con una de las cifras más bajas de la historia de la Comunitat. “Estamos en la senda correcta pero afrontamos el nuevo curso político con ánimo de seguir mejorando la economía valenciana”, ha agregado.

Inversiones empresariales 

Entre las inversiones empresariales más potentes que se han ido concretando en los últimos meses, y que confirman el dinamismo empresarial de la Comunitat Valenciana, cabe recordar que Stadler fabricará en Albuixech 504 tranvías para Alemania y Austria con un contrato de 4.000 millones de euros, que incluyen ayudas por valor de 45 millones por parte de la Generalitat. 

Además, la tecnológica Orbotix abrirá una fábrica de drones de defensa en Valencia; Masol Iberial Biofuel invertirá 30 millones en su planta de Castellón para mejorar la producción y la calidad de su biodiésel; el grupo ShibataFenderTeam, principal fabricante internacional de defensa marinas, va a invertir 7 millones en la construcción de una nueva fábrica en Sollana; la empresa Edwards Lifesciences, multinacional especialista en válvulas del corazón, se va a instalar en Moncada con una inversión de 150 millones que supondrá la creación de 1.200 empleos.

Asimismo, la Generalitat firmó en mayo un acuerdo con BP con el objetivo de conseguir un hub de energía integrada que aspira a generar inversiones por valor de 2.000 millones y generar 5.000 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos.

Del mismo modo, la Generalitat ha subscrito un convenio de colaboración con PowerCo para la creación del 'Battery Campus' en Sagunto, un centro de FP Dual dedicado a la formación de profesionales para la gigafactoría que Volkswagen está construyendo en Parc Sagunt y que tiene previsto iniciar su producción en 2026 con .1500 trabajadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.