La Fundación Valenciaport celebró su acto de clausura de la 31ª edición del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal

La entrega de títulos de los alumnos de anteriores ediciones, en un acto presidido por Joan Calabuig, presidente de la Autoridad Portuaria de València (APV) quien se dirigió a los alumnos felicitándoles por su esfuerzo, “los puertos nos enfrentamos a importantes desafíos y de ahí la necesidad de contar con profesionales bien formados”. 

Image description

Joan Calabuig: “Los puertos nos enfrentamos a importantes desafíos y de ahí la necesidad de contar con profesionales bien formados”.

Calabuig destacó que la formación es una herramienta clave en la gestión de los puertos y un elemento fundamental como palanca de cambio. “Sin duda tenemos una comunidad portuaria dinámica, profesional y comprometida con la formación y el máster es y debe de seguir siendo una importante fuente de reclutamiento y de formación continua”.

Junto a Calabuig, presidieron el acto de clausura Esther Gómez, Vicerrectora de Estudiantes y Emprendimiento de la Universitat Politècnica de València (UPV); Antonio Torregrosa, director general de la Fundación Valenciaport; Vicent Esteban Chapapría, Catedrático de Puertos y Costas de la UPV y director Académico del Máster; y Ana Rumbeu, directora de Formación de la Fundación Valenciaport.

Antonio Torregrosa dio la bienvenida a los asistentes e introdujo y moderó el debate sobre sostenibilidad en el sector logístico portuario, “sin duda el broche de oro para cerrar esta 31ª edición”, haciendo hincapié en el alto nivel del programa formativo del máster, así como de su profesorado, “debates, sesiones y conferencias como estas son las que se imparten en el máster”, “pensamos que la sostenibilidad es un tema primordial en el sector y como no podíamos elegir a un solo ponente hoy hemos invitado a cinco grandes profesionales”.

El debate contó con las intervenciones de Juan Carlos Arocas, Managing director Iberia de Trans Italia; Ignacio Ballester, Deputy Managing director de MSC España; y Miguel Ruiz, director de Relaciones Institucionales y Laborales de APMT Spain Gateways; los cuales presentaron las estrategias de descarbonización de Transitalia, MSC y APMT respectivamente.

Por su parte el cuarto ponente, Federico Torres, director de Transición Ecológica de la APV, puso el foco en el plan Valenciaport Cero Emisiones Netas 2030 y, por último, Roser Obrer, de la Oficina del Comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, destacó el papel de los puertos de València y Sagunto para fomentar el transporte sostenible en las cadenas de transporte incitando el debate entre los participantes.

Otros puntos que se subrayaron como fundamentales para mejorar la sostenibilidad en el sector fueron la importancia de la cooperación y del apoyo institucional, así como la necesidad de invertir en infraestructuras y en la adaptación para el uso de los combustibles del futuro.

Acto de clausura y entrega de premios

A continuación, dio comienzo al acto propio de clausura de la XXXI edición del Máster, en el que el presidente de la APV, Joan Calabuig, agradeció su presencia a todos los asistentes y dio paso a la entrega de títulos a los alumnos.

La Vicerrectora de la UPV tomó la palabra y dio la enhorabuena “a la APV, a la Fundación Valenciaport y a todos los que hacen posible este Máster”, “un programa muy pegado a la realidad, a la vanguardia del conocimiento y de la tecnología, y que ya ha interiorizado los retos de la transformación digital, la transición ecológica, la innovación y el desarrollo del talento”. 

Seguidamente, la directora de Formación de la Fundación Valenciaport procedió a la entrega de diplomas a los alumnos de anteriores ediciones que han concluido su proyecto fin de Máster. Con los 24 nuevos titulados son cerca de 1.000 los profesionales y jóvenes universitarios que han cursado este programa de postgrado.

Posteriormente, se hizo entrega de los diplomas de reconocimiento a los alumnos más destacados de esta edición. El mejor equipo de la 31ª promoción del Máster fue el formado por los alumnos Francisco Sanfélix, Germán Aguilar, Jorge Gubbins, Bruno López y Candela Mañas; y el mejor expediente académico correspondió también a Francisco Sanfélix.

Finalmente, tomó la palabra Bruno López, alumno de la 31ª edición e Intermodal Manager de la empresa Medlog Logistics, quién pronunció un discurso en representación de los alumnos que finalizaban ayer su programa académico.

El Programa Máster (MGPT)

El Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal (MGPT) es propiedad de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), está dirigido por la Fundación Valenciaport y, desde la XXVII edición, es título propio de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). El programa consta de 60 créditos ECTS que se corresponden con 600 horas lectivas, entre contenidos y trabajo de fin de máster.

El MGPT se ha consolidado como el programa de formación en castellano, especializado en puertos y transportes, de mayor prestigio internacional, encontrando un amplio eco entre los profesionales y postgraduados de España, Europa y América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.