La Generalitat apoya las acciones de comunicación y capitalización de resultados de proyectos europeos

La Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública ha concedido 193.198 euros a entidades valencianas para el desarrollo de acciones de comunicación y capitalización de resultados de proyectos europeos que están enmarcados en los programas LIFE, Interreg MED, Interreg Sudoe e Interreg Europe.

Image description

En concreto, la concesión de estas subvenciones tiene como objetivo apoyar las acciones que se desarrollen entre el 3 de mayo y 31 de octubre de 2023 y se refieran a proyectos ya finalizados.

En la convocatoria han participado y resultado beneficiarias entidades que forman parte del sector público instrumental de la Generalitat, entidades locales valencianas y la Universitat de València, así como entidades privadas y empresas valencianas.

Entre otras, se incluyen acciones como la celebración de actos, seminarios o jornadas destinados a difundir proyectos y sus resultados; la participación en eventos con el mismo fin; la celebración de encuentros para dar continuidad al proyecto o el desarrollo de acciones encaminadas a la evaluación del impacto de los proyectos.

Con estas ayudas se fomenta la difusión del conocimiento de los programas de gestión directa de la Comisión Europea y los programas de Cooperación Territorial en los que pueden participar y ser socios en proyectos europeos tanto el sector público de la Generalitat como las entidades locales valencianas, sus consorcios y sus entidades públicas dependientes, las universidades valencianas, sus consorcios y centros adscritos, así como entidades privadas y empresas.

También se apoya que los resultados obtenidos en los proyectos europeos terminados sean capitalizados en posteriores proyectos.

Programas

Entre los programas incluidos en la convocatoria se encuentra el programa LIFE, que es el principal instrumento financiero de la Unión Europea en materia de medio ambiente y cambio climático, y que tiene como principal finalidad colaborar en la transición hacia una economía eficiente.

Asimismo, la Cooperación Territorial Europea (Interreg) es el instrumento de la política de cohesión, que está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), para fomentar el desarrollo económico, social y territorial de la Unión Europea en su conjunto.

El programa Interreg MED tiene como finalidad el impulso del crecimiento sostenible en el área del Mediterráneo a través de la financiación de proyectos desde una visión orientada a la cooperación integrado y territorial.

Por su parte, Interreg Sudoe apoya al desarrollo regional en el suroeste de Europa y promueve este tipo de cooperación para resolver problemas comunes, como la baja inversión en investigación y desarrollo, la débil competitividad de las pymes y la exposición al cambio climático y riesgos ambientales.

Por último, Interreg Europe ayuda a los gobiernos regionales y locales de toda Europa a desarrollar mejores políticas públicas, para lo cual pretende garantizar que la inversión pública, la innovación y los esfuerzos de implementación conduzcan a un impacto integrado y sostenible.

Más información: consultar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.