La Generalitat se reúne con la Federación de Transportes de Alicante para paliar el importante déficit de transportistas

El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, se ha reunido con la la Federación Provincial de Transportes de Alicante (Fetrama) para abordar futuros sistemas de colaboración que logren neutralizar el importante déficit de conductores, tanto de mercancías como de pasajeros, que está registrando el sector del transporte.

Image description

La federación alicantina ha cuantificado que, en estos momentos, se necesitan 2.000 conductores para cubrir la demanda, solamente en la provincia de Alicante. Además, ha alertado de la falta de relevo generacional ante la jubilación a corto plazo de un elevado número de profesionales.

El secretario autonómico de Empleo y director general de Labora, Antonio Galvañ, ha valorado este encuentro como “una iniciativa muy provechosa para tratar de retomar el pulso de un sector tan importante para la economía de la provincia de Alicante y de la Comunitat Valenciana en general”.

Asimismo, ha declarado que desde Labora se van a poner los medios necesarios para “encauzar esta demanda de trabajadores con las personas que se encuentren buscando un empleo”, para lo cual, ha señalado que el Servicio Valenciano de Empleo y Formación “realizará las acciones pertinentes de orientación y formación para articular la demanda de profesionales con la oferta de trabajadores”.

De hecho, esta reunión se enmarca en la ronda de contactos que desde Labora, Servicio Valenciano de Empleo y Formación, se está manteniendo con los sectores productivos valencianos que precisan de personal para realizar un mapa del empleo en la Comunitat Valenciana, y atender así a las necesidades de la oferta laboral y la demanda de empleo.

El presidente de Fetrama, Juan José Hernández, ha calificado esta “primera reunión como muy positiva” y ha agradecido a los responsables del área del Transporte y de Empleo su “preocupación, sus ganas de colaborar con el sector, y su iniciativa a la hora de generar nuevos recursos para atender las necesidades del transporte, que es vital para nuestro tejido productivo”. 

A la reunión, que se produjo a instancias de la CEV, asistieron igualmente el director general de Transportes, Manuel Ríos, y el subdirector del área, José Moltó. El sector estuvo representado, además de por Fetrama, también por FVET, ASOVAL y FENEBUS. ACTM estuvo representada por FVET y Fetrama.

Hernández ha explicado que “este primer contacto ha permitido que, tanto desde Empleo como desde Transportes, sean conocedores de la necesidad de incorporar personal joven y preparado al sector. Un sector que en estos momentos no es atractivo – no por las condiciones laborales – sino por la idiosincrasia de esta actividad, que dificulta la conciliación familiar y los largos desplazamientos”.

El presidente de los transportistas de la provincia de Alicante considera que “además de las características propias del sector del transporte por carretera, también hay otra dificultad que impide disponer de profesionales: el alto coste de la licencia de conductor”.

Por ello, el secretario autonómico de Empleo se comprometió a estudiar posibles alternativas y modelos de colaboración con personas que necesitan incorporarse al mercado de trabajo o que quieren cambiar de actividad. “Sin duda, el apoyo institucional y la colaboración público-privada serían fundamentales para atender la demanda existente de personal preparado y capacitado para esta actividad, y para favorecer la inserción de muchas personas que pueden encontrar una salida en este sector que les dé estabilidad económica”, añadió.

Hernández puso como ejemplo la iniciativa que la Cámara de Comercio de Alicante en Elche ha puesto en marcha para formar a 20 jóvenes con el objetivo de obtener la licencia de conducir tipo C y C1, una iniciativa que se incluye dentro del Plan Integral de Cualificación y Empleo (PICE).

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.