La industria hotelera se adentra en la IA: de la mejora de las experiencias a la optimización de precios

La industria hotelera está experimentando toda una revolución con la llegada de la inteligencia artificial. De acuerdo con datos ofrecidos por turoperadores este 2024, se estima que más del 80% de los españoles ya utilizan la IA para hacer reservas en desplazamientos o alojamientos, un número que indica el impacto que tiene la reciente solución en el sector, la cual está cambiando la forma en la que se interactúa entre la oferta y la demanda.

Image description

En este sentido, la IA permite adaptar al máximo las búsquedas de los usuarios, ajustándose automáticamente a sus necesidades, a la vez que tiene la capacidad de recopilar su información a fin de que su estancia sea lo más confortable y personalizada posible. Pero la tecnología no solo se encuentra en los procesos, sino que igualmente entra en los precios, mediante su dinamismo y flexibilidad, y en la experiencia de cliente, a través de asistentes de voz en las habitaciones o chatbots en la recepción.

Para explorar estos avances, DES – Digital Enterprise Show, el mayor evento europeo dedicado a las tecnologías exponenciales que tendrá lugar del 11 al 13 de junio en Málaga, organizará el foro Tourism and Hospitality. En él, se analizará la transformación del ‘hospitality’ con el foco puesto en las oportunidades de las soluciones digitales disruptivas, con el protagonismo de la IA, en los destinos, proyectos turísticos y hoteleros.

Expertos como Lucía Martínez, CIO en AR Hotels & Resorts, y Antonio Andújar, Corporate Digital & MadTech Director en Palladium Hotel Group, llevarán sobre la mesa la evolución de sus negocios, y de la industria en general, en el panorama competitivo actual en el que las herramientas tecnológicas están remodelando el ‘customer experience’, la eficiencia operativa y las estrategias empresariales. Además, la cumbre internacional contará con ponentes de la talla de Pilar Crespo, Directora de Booking.com en España y Portugal, y Ricardo Fernández, CEO de Destinia, que aportarán casos de éxito sobre la aplicación de bots, plataformas o tecnologías AR/VR en el turismo y los hospedajes.

Por su parte, el encuentro también se ocupará de dar respuesta a las principales inquietudes que tienen los líderes hoteleros hoy en día relacionados con el marco regulatorio, a raíz de la protección de datos, y de las competencias que se requieren a fin de aprovechar eficazmente el poder de la tecnología. Directivos de negocios como Boho Club Marbella, BlueBay Hotels o Ilunion Hotels, del club Atlético de Madrid, y de las organizaciones Fundación Once, Turijobs y Stellium Business School estudiarán cómo la industria afronta los desafíos que surgen cuando la IA llega al modelo comercial de una empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.