La mejora de la eficiencia interna impulsa al 67% de las telcos a adoptar la IA

El contexto actual de las empresas de telecomunicaciones está marcado por la necesidad de entregar valor al usuario mientras se gestionan los activos de manera eficiente. Es precisamente aquí donde la inteligencia artificial se ha convertido en un habilitador esencial para lograrlo. Según revela el Informe Ascendant de Minsait (Indra) bajo el título IA: radiografía de una revolución en marcha, incrementar la eficiencia de los procesos internos es la principal motivación del 67% de las compañías del sector a la hora de integrar la IA en sus operaciones, mientras que el 47% considera la mejora de la experiencia del cliente como una de las razones de peso para su implementación.

Image description

El estudio, que analiza el grado de adopción de la inteligencia artificial en entidades privadas e instituciones públicas, también evalúa los casos de uso específicos en cada sector e identifica aquellos que las organizaciones ya están aplicando. En mercado de las telecomunicaciones, el 73% de las empresas están centrando sus esfuerzos en el área de marketing, concretamente en la personalización de contenidos de las campañas. Al analizar las preferencias, comportamientos y necesidades de los clientes, las empresas pueden ofrecer promociones personalizadas y predecir y mitigar el abandono de clientes.

Seguidamente, también un 67% de las compañías está utilizándola para optimizar las operaciones de cliente, como el análisis de sentimiento o la mejora de la atención. De hecho, en este ámbito un 40% de las telco afirma que ya utiliza la IA para implementar asistentes virtuales y chatbots para ofrecer atención personalizada y un soporte eficiente a sus usuarios.

Entre los casos de uso exclusivos de estas compañías destaca la gestión de la red, que ya ha implementado un 67% de ellas. Las soluciones de IA les permiten diseñar, planificar y optimizar el rendimiento, la seguridad y la fiabilidad de las redes al detectar y resolver problemas; predecir y prevenir fallos; y adaptarse a la demanda=.

Cabe destacar que, en el 57% de estas organizaciones, la alta dirección tiene una visión clara de la IA y cuenta con capítulos relacionados con ella en sus planes estratégicos. Además, el 85% de las empresas cuenta con el talento necesario para su adopción y la totalidad afirma contar con los recursos externos necesarios para desarrollar sus casos de uso. Estos datos aportados por el informe reflejan que las telco tienen una madurez media-alta respecto al uso de la inteligencia artificial y la consideran como un activo empresarial y no únicamente como una tecnología.

El 5G y la IA como impulsores

Numerosos sectores están experimentando con las redes privadas 5G combinadas con la inteligencia artificial, el big data o el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). En el caso de las telecomunicaciones, el 5G irá incorporando nuevas funcionalidades unidas a técnicas de IA para mejorar la conectividad de los dispositivos, la latencia o el posicionamiento.

Elena Pablos, directora global de Telco y Media en Minsait, vaticina que, “a corto y medio plazo, la integración de las redes móviles terrestres (5G advanced o 5G+) y por satélite, así como la extensión de la banda ancha a la mayor parte de la población, serán una realidad y permitirán democratizar servicios y aplicaciones basados en la IA. De esta forma surgirán nuevos casos de uso de interés tanto para empresas como para ciudadanos y se conseguirán implantaciones más rápidas, sencillas y con menores costes”.

El Informe Ascendant Madurez Digital 2024 de Minsait aborda, en su quinta edición, el contexto y grado de adopción de la inteligencia artificial por parte de las empresas y las Administraciones públicas. Para ello, se ha analizado la información aportada por más de 900 organizaciones de España y otros países procedentes de 15 sectores diferentes de actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

El 38% de los mandos intermedios priorizan la conciliación familiar frente a la digitalización

Los mandos intermedios se encuentran en el punto de inflexión entre la transformación digital y la necesidad de equilibrio personal. Según el informe “Nuevos liderazgos para nuevos tiempos”, elaborado por Claire Joster People first, la firma de selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, el 38 % de los mandos intermedios identifica la conciliación familiar como su principal reto, situándola por encima de la adopción de nuevas tecnologías (29 %) y de la atracción y retención del talento (27 %). 

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.