La tecnológica AuraQuantic desarrolla un nuevo módulo de minería de procesos (identifica y clasifica tareas, según su orden y frecuencia de ejecución, para mejorarlas)

La plataforma tecnológica AuraQuantic ha creado un nuevo módulo de minería de procesos que clasifica tareas, según su orden y frecuencia de ejecución, e identifica cuellos de botella y cargas de trabajo inesperadas. Además de realizar un análisis exhaustivo de los procesos, ofrece de manera automática sugerencias para mejorar la eficiencia operativa en las empresas.

Image description

De este modo, la compañía lidera la digitalización en la optimización de procesos empresariales con su tecnología. A diferencia de otras herramientas de análisis que requieren que el usuario diseñe los informes, este módulo proporciona automáticamente información valiosa y comprensible al alcance de cualquier usuario.

Además, permite saber qué está ocurriendo con cada clase de proceso y ofrece la posibilidad de generar un informe en formato PDF o Excel que incluye los indicadores o datos más destacados disponibles a través de este módulo.

El módulo Process Mining representa un avance significativo en tecnología al tratarse de una herramienta que ha sido diseñada para guiar a los administradores y personal organizativo en el análisis de las tareas que requieren de intervención humana. De este modo, proporciona una vista integral de las diversas formas en que se ejecutan los procesos.

Información sobre la automatización de procesos organizada y accesible

A diferencia de otras herramientas, las cuales requieren de un esfuerzo significativo por parte de especialistas dentro de las compañías para recolectar, organizar e importar la información de los procesos, este nuevo módulo se adapta a la automatización previa de

AuraQuantic. Esto facilita su integración de manera rápida y sencilla, utilizando la información accesible y estructurada.

Tal y como destaca Pablo Trilles, CEO de AuraQuantic, “Con esta nueva incorporación, la plataforma de software ofrece a las empresas una herramienta avanzada para monitorizar, analizar y mejorar aún más la gestión de procesos empresariales”.

Además, añade que “se refuerza el compromiso de nuestra entidad de continuar liderando el camino en la transformación digital de las empresas, al proporcionar soluciones que empoderen a los clientes y les ayuden a alcanzar la excelencia operativa, todo ello dentro de un entorno intuitivo y flexible”.

AURA es una compañía internacional proveedora y fabricante de software empresarial que fue fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles. Su plataforma digital, AuraQuantic, permite a los usuarios crear aplicaciones personalizadas y automatizar procesos de manera ágil, sencilla y económica.

En la actualidad, AURA tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en España, UK y Miami (EE. UU.) y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2023 logró un crecimiento de dos dígitos de su cuota de mercado y tiene más de 2.000 consultores certificados y 100 partners que permiten llegar a más de 10 millones de usuarios finales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.