La Unió cifra en casi 2.000 las hectáreas cultivadas perdidas en la Comunidad Valenciana en 2023

La Unió Llauradora ha asegurado este martes que el año 2023 concluye con una nueva pérdida de superficie cultivada en la Comunidad Valenciana de casi 2.000 hectáreas respecto a 2022, que se eleva a más de 16.000 hectáreas si se suman los últimos cuatro años, justo desde la fecha de inicio de la pandemia. La información está elaborada con los datos de la Encuesta de Superficies y Rendimientos de los Cultivos (Esyrce).

Image description

Según ha informado la entidad agraria en un comunicado, la pérdida de superficie cultivada en 2023 es de 1.953 hectáreas, entre la que destaca el descenso de los cultivos herbáceos con los cereales de grano a la cabeza (3.802 hectáreas menos) y forrajeras (-1.905), mientras que aumentó en leguminosas de grano (2.017 más), hortalizas y flores (+570) y cultivos industriales (+265).

Ese incremento de las leguminosas de grano viene motivado porque la nueva PAC "impulsa su cultivo a través de la condicionalidad reforzada, ecorregímenes y ayuda asociada a la producción de cultivos proteicos y, por tanto, parte de la bajada del cereal ha ido al aumento de este cultivo", ha explicado La Unió.

Por otra parte, ha detallado que la superficie de cultivos leñosos decreció (1.042 hectáreas menos) debido a que los descensos en cítricos (-1.737), viñedo (-921) y otras tierras de cultivo (-686) fueron mayores que los aumentos de los demás cultivos.

Los cítricos y los frutales son los que más superficie ocupan en el territorio valenciano, al alcanzar entre los dos grupos prácticamente la mitad del total de tierras de cultivo (un 49,4 por ciento). Hay 154.157 hectáreas cultivadas de cítricos en la Comunitat Valenciana y 152.983 de frutales no cítricos.

Si se comparan los datos durante los últimos cuatro años, la cifra de pérdida de superficie cultivada es de 16.030 hectáreas. De cítricos se han dejado de cultivar 6.199 hectáreas; 4.494 de cereales; 2.708 de viña; 2.143 de frutales no cítricos; 2.024 de hortalizas y flor, 1.308 de forraje y 926 de olivar.

La superficie total cultivada en la Comunitat Valenciana es de 622.144 hectáreas. Si se suma la cultivada y no cultivada (forestal, prado y pastizales y otras superficies, donde se incluyen las tierras baldías), se mantiene estable en las 2.326.000 de los últimos años.

Rechazos de enmiendas

Para la organización, la "negativa" del Gobierno de la Generalitat formado por PP y Vox a aprobar las enmiendas que ha propuesto a los presupuestos agrarios de 2024 es "un nuevo freno a la sangría de pérdida de superficie cultivada en el territorio valenciano". Las propuestas, que buscaban asignar fondos "significativos" a políticas directas de apoyo a agricultores y ganaderos, "fueron rechazadas, dejando desprotegidos a miles de productores en la Comunitat Valenciana", denuncia La Unió.

La organización proponía modificaciones en los presupuestos de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca por valor de 9,9 millones de euros "para destinar recursos a medidas socioeconómicas que beneficiarían a las personas agricultoras y ganaderas en un momento desafiante, marcado por los efectos de la sequía, el conflicto en Ucrania y la creciente presión de los costes de producción".

El secretario general de La Unió, Carles Peris, ha criticado que esta "nueva pérdida de terrenos de cultivo, unida a la de los últimos años, pone de manifiesto que hay que adoptar políticas en clave autonómica para evitar esta situación y ayudar a mantenerse en sus explotaciones a los agricultores y ganaderos profesionales. Mimetizar las políticas estatales y europeas sin hacer nada más con presupuesto propio de la Conselleria de Agricultura es dejar morir al enfermo".

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.