La UPV lidera un grupo de investigación internacional sobre los retos de la privacidad en inteligencia artificial

El investigador del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) y catedrático de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Such, ha liderado un grupo de investigación internacional con 16 expertos del mundo académico, la industria y la administración de diferentes países y universidades, EEUU, Reino Unido y Alemania entre otros, que ha identificado los cuatro grandes retos para que la inteligencia artificial respete la privacidad de los usuarios. 

Image description

Estos cuatro retos identificados, que marcarán la hoja de ruta de la investigación en esta materia a nivel mundial durante los próximos años, son la privacidad inclusiva, donde es necesario estudiar y reforzar la privacidad de las poblaciones de riesgo -bien sea discriminación por sexo, edad, orientación sexual, origen étnico, discapacidad, condiciones de salud, religión, circunstancias personales o factores socioculturales- de forma responsable y ética. 

Apoyo a la toma de decisiones reversibles

En segundo lugar, diseñar y desarrollar un mejor apoyo y comunicación para la toma de decisiones (reversibles) y comunicaciones relacionadas con la privacidad. En tercer lugar, aquellas cuestiones que tienen que ver con la privacidad y la inteligencia artificial para capacitar a los usuarios en la gestión de su privacidad dentro de los sistemas de IA, y promover un funcionamiento transparente y explicable. 

Y en cuarto lugar, aquella que tiene que ver con la privacidad multiusuario, cuando la privacidad de las personas se ve afectada por la información compartida por otros, y en la que es necesario proporcionar las herramientas adecuadas para apoyar a los usuarios. 

Las conclusiones de este equipo se han desarrollado en el artículo colaborativo “Grandes retos de la privacidad centrada en el ser humano” y se han publicado en la revista IEEE Security & Privacy. Además, el investigador de VRAIN de la UPV ha sido invitado como destacado experto en esta materia al seminario que se celebra del 22 al 27 de junio en la ciudad alemana de Dagstuhl, donde el grupo se ha concentrado para seguir avanzando en esta temática.

Tal y como explica el investigador de VRAIN de la UPV, José Such, :“este artículo ofrece un punto de partida para quienes, en el mundo académico, la industria o la administración pública, estén interesados en impulsar la agenda de la privacidad centrada en el ser humano y orientar la investigación y la práctica centradas en el ser humano, para abordar los problemas de privacidad de las tecnologías modernas”.     

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.