La VI edición de Emergentes 2023 pone el foco en la digitalización sostenible

El evento, organizado por AECTA servirá de marco para presentar el proyecto Msisión Climática Metaverso València en el que han participado empresas socias de la entidad. Esta edición, contará con tecnólogos, empresarios y consultores que abordarán la implicación entre digitalización y sostenibilidad para la optimización de recursos, eficiencia y mejoras.

Image description

València acogerá el próximo 8 de noviembre la VI edición del Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0, que este año incide en la implicación y relación de la digitalización con la sostenibilidad para la optimización de recursos, eficiencia y mejoras, tanto en organizaciones, empresas y sociedad.

Emergentes 2023, bajo el título “Digitalización y sostenibilidad”,  ha sido organizado  por la Asociación Empresas de Tecnología, Consultoría e Innovación de la Comunidad Valenciana (AECTA) y cuenta con el apoyo de Ajuntament de València, Missions València 2030, Las Naves, València Activa, VLC Tech City y CIMPA PLM Services España. 

Esta edición, cuenta con más de 25 expertos en innovación, transformación digital, sostenibilidad y consultoría que abordarán, a través de ponencias individuales y seis mesas de debate, cuestiones como la vinculación entre transformación tecnológica y sostenibilidad, humanización de la IA, ciberseguridad o gemelos digitales como catalizadores de la sostenibilidad. 

Además de tratar cuestiones como la guerra híbrida y sostenibilidad, el impacto de las diferentes normativas europeas en las empresas del tejido de la Comunitat, los retos que plantea la formación en cuanto a tecnologías emergentes para asegurar un futuro sostenible o tecnologías para procesos eficientes y sostenibles. 

Proyecto Misión Climática Metaverso València
En este marco, además se dará a conocer el proyecto Misión Climática Metaverso València desarrollado por diferentes empresas socias de AECTA. El proyecto tiene el objetivo de prototipar en un espacio virtual o metaverso el barrio de la Petxina de la ciudad de València para que vecinos, comercios, empresas, edificios públicos y agentes del ecosistema puedan volcar los datos de huella de carbono, contaminación o reciclado. Y de este modo se puedan consultar los indicadores de emisiones para ver cómo se avanza en el cumplimiento del compromiso de neutralidad climática, fijado para el año 2030, mediante información real. 

En palabras de la presidenta de AECTA, Nuria Lloret “queremos que el Congreso sea un espacio en el que se hable de cómo se está innovando y cómo la tecnología apoya los procesos de innovación que producen mejoras, tanto para las organizaciones, las empresas y la sociedad como la sostenibilidad”.  

“En una sola jornada las personas que acudan a la VI edición del Congreso de Tecnologías Emergentes se van a poder llevar una completa radiografía de cuestiones que son muy importantes para la innovación de las compañías y la sostenibilidad de una manera transversal ”, explica Nuria Lloret.    

Más información en:
https://tecnologiasemergentes.es/

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.