Las empresas de ecoturismo en España facturaron 334.011 euros en 2024 (un 2,4% más en comparación con el año anterior)

La facturación media anual de las empresas de ecoturismo en España ha alcanzado los 334.011 euros en 2024, lo que supone un 2,4% más en comparación con el año anterior, siendo los alojamientos, los centros de educación ambiental y las agencias de viajes las que lideran los ingresos, por encima de los 250.000 euros al año.

Image description

Así lo ha destacado un nuevo estudio sobre la oferta del Observatorio de Ecoturismo, resaltando "la solidez y el crecimiento" del sector, con un "firme" compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, al mismo tiempo que ha señalado retos importantes en áreas como digitalización y promoción diferenciada.

A pesar del aumento de ventas, éste no siempre está relacionado con un mayor número de clientes o una mayor ocupación, sino con factores como la diversificación de los servicios o la optimización de los precios, según ha explicado el informe.

En empleo, las empresas de ecoturismo generan un promedio de seis puestos de trabajo fijos y tres eventuales. Además, el 54,7% de los puestos fijos y el 52,6% de los puestos eventuales están ocupados por mujeres.

En cuanto a su compromiso con la sostenibilidad, el 77,3% de las empresas de ecoturismo afirma realizar acciones directas de contribución a la conservación de la biodiversidad, destacando la participación en iniciativas propias (33,4%) o en proyectos organizados por entidades externas (41,2%).

Entre estas acciones, cabe destacar el ecoturismo científico, con un 33,2% de las empresas ofreciendo actividades que permiten a los ecoturistas conocer y apoyar proyectos de conservación. "Este tipo de actividades no solo favorece la preservación de los espacios naturales, sino que también promueve el compromiso activo de los turistas con el entorno", ha añadido el Observatorio.

Por otro lado, la promoción y comercialización son los retos más importantes señalados por las empresas del sector. El 39% de las empresas considera "esencial" mejorar la visibilidad del ecoturismo, tanto a nivel nacional como internacional, para atraer a más turistas interesados en este tipo de experiencias.

DIGITALIZACIÓN, ASIGNATURA PENDIENTE

Asimismo, desde el informe ha explicado que, a pesar de los avances en la digitalización del sector, la comercialización 'on line' sigue siendo una asignatura pendiente para muchas empresas de ecoturismo, dependiendo de su tipología.

Mientras que el 68% de los alojamientos dispone de motor de reservas y el 60,8% tiene un 'channel manager', las empresas de actividades se encuentran con un grado de digitalización muy bajo. De hecho, solo el 10,3% de las empresas de actividades cuentan con un channel manager, aunque un 26,5% afirma tener motor de reservas. "Esta realidad limita la posibilidad de venta online de las actividades ecoturismo", ha lamentado el Observatorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Premios Artesanía Comunitat Valenciana reconocen la excelencia creativa del sector

El Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comerio y Turismo que dirige Marián Cano, ha entregado sus tradicionales Premios de Artesanía que buscan incentivar la creación artesanal, la innovación, el compromiso con un desarrollo sostenible y la excelencia creativa a través de la adaptación a las nuevas tendencias del mercado.

Alain Afflelou (que llegó al país en 2004) recibe el Premio de Franquicia Extranjera en España

Alain Afflelou, líder europeo en el sector óptico y en el de audiología, ha recibido este lunes el Premio Nacional de la Franquicia 2024, concedido por la Asociación Española de Franquicias (AEF), en la categoría Franquicia Extranjera en España. La compañía ha sido premiada en reconocimiento a su trayectoria desde su llegada a este país en 2004 para revolucionar el sector de la óptica.

¿Aliada o amenaza? Los temores de los latinoamericanos frente a la inteligencia artificial en su vida cotidiana

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida cotidiana, desde lo que vemos y escuchamos hasta lo que compartimos. Las imágenes generadas por IA, que se viralizan como retratos estilo Ghibli o perros humanizados, parecen inofensivas, pero tienen un costo oculto: según la Universidad de Copenhague (2023), una sola imagen puede consumir hasta 20 veces más energía que una búsqueda en Google. Mientras su uso crece, la paradoja es evidente: la IA despierta entusiasmo, juego y eficiencia en ciertas tareas, pero también genera inquietud, y en América Latina, esta tensión se refleja de manera particular.

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.