Las empresas que no adopten IA y ESG en 2025 perderán competitividad, según Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha identificado los tres factores clave que marcarán la evolución del mundo corporativo en 2025: la inteligencia artificial (IA), la sostenibilidad financiera y la transformación del trabajo . Estas fuerzas de cambio están reconfigurando la forma en que las empresas operan, compiten y generan valor.

Image description

Según el último análisis de Qaracter, las organizaciones que han integrado estos elementos en su estrategia ya están consolidando su liderazgo en un entorno altamente competitivo . En contraste, aquellos que aún no han avanzado en la automatización o en la adaptación a los nuevos estándares de sostenibilidad enfrentan mayores costos operativos, dificultades en el acceso a financiación y una menor capacidad de adaptación a las demandas del mercado.

IA y automatización: el nuevo estándar

La Inteligencia Artificial y la automatización ya no son una opción, sino una necesidad. Sectores como las finanzas, la salud, la manufactura y el comercio están siendo revolucionados por modelos de IA capaces de tomar decisiones, optimizar procesos y prever tendencias de mercado con una precisión sin precedentes .

El auge de la IA generativa , la robótica y el análisis de datos masivos ha obligado a las empresas a invertir en nuevas capacidades tecnológicas para mantenerse competitivas. Según datos recientes, más del 80% de las grandes corporaciones han integrado IA en sus operaciones , mientras que las pymes que adoptan la automatización han incrementado su productividad en un 30% .

No obstante, este avance plantea desafíos críticos: la regulación, la ciberseguridad y la ética en el uso de datos están en el centro del debate empresarial y político. La adopción sin una estrategia clara puede traducirse en mayores vulnerabilidades y un riesgo reputacional para las compañías que no cumplen con los estándares de privacidad y transparencia.

Finanzas verdes y regulación ESG: la nueva prioridad para los inversores

La sostenibilidad ha pasado de ser una cuestión ambiental a un pilar estratégico financiero. La adopción de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) no solo responde a la demanda social, sino que se ha consolidado como clave para atraer capital y talento, pudiendo generar valor en el mercado.

El 70% de los fondos de inversión globales ya integran criterios ESG , y las compañías que reducen su huella de carbono mejoran su acceso a financiamiento en un 40%. Los bonos verdes y la inversión en energías renovables crecen exponencialmente, con gobiernos, corporaciones y trabajadores reasignando capital hacia tecnologías limpias.

Regulaciones más estrictas en Estados Unidos, la UE y Asia obligan a las empresas a acelerar su transición hacia modelos sostenibles . Quienes no se adapten podrían enfrentar sanciones, pérdida de atractivo para inversionistas y mayores costos operativos. Adoptar prácticas ESG garantiza competitividad y resiliencia a largo plazo en un entorno económico cambiante

El futuro del trabajo: adaptabilidad y nuevas competencias

El entorno laboral sigue evolucionando con rapidez. Mientras la automatización redefine el mercado de empleo, la formación continua se ha convertido en un factor clave para la competitividad empresarial .

Las organizaciones están invirtiendo en el desarrollo de nuevas competencias, especialmente en habilidades digitales y estratégicas. Al mismo tiempo, el equilibrio entre flexibilidad laboral y eficiencia operativa continúa siendo un tema central en la gestión del talento. Qaracter señala que las empresas que priorizan la formación y la adaptación a nuevos modelos de trabajo estarán mejor posicionadas para afrontar los retos de los próximos años.

"El avance de la inteligencia artificial, la creciente importancia de la sostenibilidad y la transformación del modelo laboral han redefinido el panorama empresarial. La capacidad de adaptación será el factor que determinará el éxito en 2025 y en los próximos años", señala José Manuel Casado, presidente de Qaracter .

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.