Las startups más innovadoras en ciberseguridad se presentan en Valencia con la IA como protagonista

El Demo Day del Cybersecurity Startup Program presentó ayer las soluciones más innovadoras en materias de ciberseguridad desarrolladas por las startups participantes en el programa con la IA como protagonista. Este encuentro, celebrado en La Harinera, supuso la culminación de este programa impulsado por INCIBE y Startup Valencia, con la colaboración de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia e Innsomnia.

Image description

Las 15 startups que han sido incubadas o aceleradas durante los últimos tres meses en el marco del programa tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos en formato pitch de 5 minutos ante inversores y potenciales clientes.

DataOrigin, Revel y Sagenso se proclamaron finalistas en la categoría de Incubación y Vesta-Z, Umibots y World Challenge Game, en la categoría de aceleración. Las dos vencedoras, DataOrigin y Vesta-Z se repartieron un galardón de 10.000 euros, y las finalistas también han podido disfrutar de otros premios como una plaza en el Pitch Stage de VDS, que celebra su séptima edición el 23 y 24 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, o la participación en eventos organizados por INCIBE.

Mª del Pilar de Cos González-Taladriz, técnico de Industria de Ciberseguridad, Emprendimiento e Internacionalización de INCIBE; Lucía Calabria, subdirectora de Emprendimiento de Las Naves / Valencia Innovation Capital; Alberto Andújar, director   de BIGBAN Inversores Privados; Sarah Soler, Sales & Customer Success Manager de la misma compañía, y Nacho Mas y Karina Virrueta, CEO y Head of Innovation Ecosystem de Startup Valencia, respectivamente, integraron el jurado encargado de designar a las ganadoras.

Por su parte Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, destacó “el compromiso de Startup Valencia para apoyar a las startups en materia de ciberseguridad y colaborar con ellas para poner a su alcance las mejores soluciones de la mano de instituciones como INCIBE”.

Al evento asistieron representantes de destacados fondos de inversión y corporaciones como Marina de Empresas, Zeus, Successful Fund, BIGBAN Inversores Privados, Elewit y Theraakel, entre otros.

Las 15 startups que han participado en el Demo Day son VeriHub, Ear Recovery, DataOrigin, Ch3etah, Zerion, Repara.me, Zeeguros, Sagenso y Revel en fase de incubación; y Umibots, World Challenge Game, Deliverance Enterprises, Vesta-Z, In RESET y Venturest en fase de aceleración.

El encuentro finalizó con un espacio de networking, para facilitar conexiones entre los participantes del programa y los asistentes al evento y promover oportunidades de colaboración y crecimiento.

Cybersecurity Startup Program

El Cybersecurity Startup Program, organizado por Startup Valencia junto a INCIBE, financiada por los fondos NextGeneration-EU y el PRTR a través de INCIBE, tiene como objetivo impulsar startups y proyectos innovadores de cualquier sector, a través de programas de incubación y aceleración de tres meses de duración.

El programa ha sido desarrollado en colaboración con la aceleradora valenciana Innsomnia y cuenta con la participación de empresas tecnológicas y expertos de Nunsys, BeDisruptive, Geekshubs, Internxt, Sothis, Aktion Legal Partners, Zubi Labs, The Impact Project y Plug and Play Tech Center, entre otros, que han participado en sesiones de formación y mentorización.

La formación se ha complementado con visitas a empresas destacadas del sector y con actividades de networking. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de Valencia Innovation Capital, la nueva estrategia de innovación del Ayuntamiento de Valencia e Innsomnia, Hub de Innovación que ha asesorado y acompañado a las empresas en su proceso de transformación digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.