Levi Strauss gana 229,5 millones de euros en 2023 (y anuncia un plan de mejora de eficiencia)

La compañía de ropa vaquera Levi Strauss registró unos beneficios netos de 249,6 millones de dólares (229,5 millones de euros) durante su año fiscal 2023, finalizado el 26 de noviembre, lo que supone un descenso del 56,1% respecto de las cifras contabilizadas en el ejercicio anterior.

La facturación neta alcanzó los 6.179 millones de dólares (5.680 millones de euros), un 0,2% más. En concreto, Levi Strauss registró una caída del 3,2% de sus ventas en América, hasta los 3.087 millones de dólares (2.838 millones de euros), y del 1,1% en Europa, hasta los 1.580 millones de dólares (1.452 millones de euros). En el caso de Asia, los ingresos de la compañía crecieron un 11,3% interanual, hasta los 1.060 millones de dólares (974,4 millones de euros).

La cantidad percibida por otras marcas del grupo, como Dockers o Beyond Yoga, avanzó un 4,9%, hasta los 452,9 millones de dólares (416,3 millones de euros).

De su lado, los gastos de los productos vendidos ascendió a 2.663 millones de dólares (2.448 millones de euros), un 1,6% más, al tiempo que los costes de venta, generales y administrativos se apreciaron en un 6,3% y se situaron en los 3.072 millones de dólares (2.824 millones de euros). Así, el sumatorio, más depreciaciones, fue de 5.825 millones de dólares (5.355 millones de euros), un 5,5% más.

Ya en el cuarto trimestre, la firma textil obtuvo un beneficio neto de 126,8 millones de dólares (116,6 millones de euros), un 15,8% menos, aunque que sus ventas se elevaron un 3,3%, hasta los 1.642 millones de dólares (1.509 millones de euros).

"Aunque 2023 fue un año difícil, terminamos con buen pie y soy optimista respecto al futuro. No podría tener más confianza en Michelle [Gass, consejera delegada entrante] como mi sucesora, que junto con el resto de nuestro equipo, posicionan a la empresa para prosperar en su próxima fase de crecimiento", ha declarado el presidente y consejero delegado de Levi Strauss, Chip Bergh.

PLAN DE PRODUCTIVIDAD

La compañía ha anunciado una Iniciativa Global de Productividad multianual para acelerar la estrategia de marca, simplificar la estructura empresarial y optimizar costes. Estas medidas, que se estima que se extiendan durante dos años, generará un ahorro neto de 100 millones de dólares (91,9 millones de euros) en 2024.

Se espera que la primera fase se ejecute en la primera mitad de 2024 e incluya una reducción de entre el 10% y el 15% de la plantilla corporativa global. Como resultado, la empresa espera registrar unos gastos de reestructuración estimados de entre 110 y 120 millones de dólares (101,1-110,3 millones de dólares) en el primer trimestre. También es posible que se incurran en costes adicionales a medida que se desarrolle el plan.

DIVIDENDO Y PREVISIONES

La compañía ha declarado un dividendo de 0,12 dólares (0,11 euros) por acción pagadero en efectivo el 23 de febrero a todos los tenedores de títulos comunes A y B al cierre del 7 de febrero.

De cara a 2024, la multinacional espera una mejoría de los ingresos de entre el 1% y el 3%, lo que incluye un impacto negativo del 2% achacable a la salida de Levi Strauss de Denizen, menores importes de venta y a efectos cambiarios. Estas circunstancias se verán parcialmente compensadas por contar con 53 semanas en el nuevo ejercicio fiscal.

Después, el beneficio ajustado por acción estará en el rango de 1,15 a 1,25 dólares (1,06-1,15 euros).

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.