Los empleados de AstraZeneca colaboran con Cruz Roja en la recuperación del antiguo Parque Recreativo del Turia en Riba-roja, una de las zonas más afectadas por la DANA

Alrededor de un centenar de empleados de AstraZeneca han participado en una jornada de voluntariado ambiental junto a Cruz Roja para contribuir a la recuperación del antiguo Parque Recreativo del Río Turia a su paso por Riba-roja, una de las zonas más afectadas por la DANA que azotó la Comunidad Valenciana el pasado octubre. La acción se enmarca dentro del compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y el apoyo a las comunidades locales.

Image description

Durante la jornada, los voluntarios, organizados en varios grupos, han trabajado sobre el terreno en tareas de restauración del entorno, incluyendo la retirada de residuos arrastrados por las lluvias torrenciales, la recuperación de caminos naturales y la plantación de vegetación autóctona. La actividad ha contado con el apoyo logístico de Cruz Roja, que ha suministrado los materiales necesarios para la realización de las labores. Estas iniciativas ayudan a devolver el equilibrio ecológico al entorno y contribuyen a que la población local recupere un espacio natural de gran valor social, cultural y ambiental.

La jornada ha contado también con la colaboración del Ayuntamiento de Riba-roja del Turia, cuyo compromiso con la recuperación del parque recreativo ha sido clave para hacer posible esta iniciativa. El concejal de Medio Ambiente, José Luis Ramos, ha señalado "Desde el Ayuntamiento agradecemos a los empleados de AstraZeneca y a Cruz Roja por su compromiso con la recuperación de nuestro entorno natural. Esta jornada de voluntariado no solo contribuye a reparar los daños provocados por la DANA, sino que también es ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede tener un impacto real y positivo en el territorio”. Además, ha agradecido la ayuda prestada en la reconstrucción de un espacio natural que, en sus palabras, “es un símbolo de identidad y bienestar para todos los vecinos y vecinas de Riba-roja”.

La actividad forma parte del programa de voluntariado corporativo de AstraZeneca, que promueve la implicación directa de sus empleados en iniciativas que generan un impacto positivo en la sociedad.

“Hoy tenemos la oportunidad de contribuir directamente a la recuperación de un espacio natural de gran valor para la comunidad. Este tipo de acciones reflejan nuestro compromiso con la salud global, entendida desde una perspectiva integral que reconoce la conexión entre el bienestar de las personas, el medioambiente y las comunidades donde viven”, ha señalado Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca.

Esta jornada de voluntariado es una muestra más de cómo la estrategia de sostenibilidad de la compañía se materializa en acciones concretas, que contribuyen tanto a la reducción de su huella ambiental como a la generación de resiliencia y valor compartido en los entornos donde opera. La colaboración con entidades como Cruz Roja permite sumar esfuerzos y canalizar la energía y el compromiso de los empleados hacia causas que marcan una diferencia real.

La responsable provincial para el plan de respuesta a la DANA de Cruz Roja, Pilar Salort, ha puesto de relieve “la importancia que para la Organización tienen estas iniciativas empresariales como es el caso de la de AstraZeneca, ya que benefician directamente a las víctimas, al tejido productivo y al conjunto de localidades afectadas por la riada”. Asimismo, Salort ha agradecido “la implicación y predisposición del Ayuntamiento de Riba-roja del Turia para hacerla posible”.

A través de iniciativas como esta, AstraZeneca reafirma su propósito de seguir actuando como un agente de cambio positivo, combinando innovación, conciencia medioambiental y responsabilidad social para construir un futuro más saludable y sostenible para todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.