Los seguros cibernéticos, claves para el bienestar empresarial ante la sofisticación de los hackers

Según los datos del Ministerio de Hacienda, el impacto económico de la ciberdelincuencia en España asciende a aproximadamente 30.000 millones de euros anuales, lo que supone un gran riesgo para las empresas.

Image description

De esta forma, según un reciente estudio elaborado por Stoïk, los correos electrónicos corporativos comprometidos se han convertido en el principal vector de ataque de siniestros cibernéticos en 2024 (30%), superando al fraude por transferencia (23%), el compromiso de activos internos (18%) y el ransomware (12%), pese a que este último sigue siendo el más temido debido a su impacto económico.

De hecho, durante los primeros meses de 2025, la insurtech ha podido observar que la frecuencia de los ataques de ransomware se han duplicado, pasando del 0,54% de 2024 al 1,1% de los primeros meses de este año, según datos obtenidos de la cartera de clientes de Stoïk, con más de 6.000 asegurados.

Así los ataque de ransomware tuvieron un coste promedio por ataque de 4,33 millones de euros, según datos de IBM lo que demuestra la necesidad de protegerse ante estas amenazas.

Crece la necesidad por parte de las empresas de contar con un socio asegurador que les ayude a protegerse contra la creciente amenaza de ciberataques

Ante la creciente alarma, este miércoles, 14 de mayo, se celebra el Día del Seguro, una fecha marcada en el calendario para concienciar sobre la importancia de los seguros, un trámite que, a simple vista, suele ser tedioso para las personas pero que, siempre se convierte en un alivio para los españoles, estando cubiertos en caso de que ocurra algún percance. 

Uno de los seguros más en auge para las compañías es, precisamente, el seguro contra siniestros cibernéticos, una póliza que cada vez se valora más por parte de las empresas por su utilidad, ya que muchas empresas afirman haberse enfrentado de alguna manera al riesgo cibernético, ya sea porque han sido víctimas directas o porque temen que sus datos no estén suficientemente protegidos.

“Protegerse ya no es opcional” afirma Juan Ignacio Ramallo, director de negocio de Stoïk. “Las empresas españolas deben priorizar la ciberseguridad, pero no basta con contratar un seguro cibernético tradicional. Aunque estos seguros son esenciales para cubrir pérdidas derivadas de un ataque, el verdadero valor está en combinarlos con servicios avanzados de prevención y respuesta ante incidentes”.

De esta premisa nace Stoïk, primera insurtech de Europa especializada en riesgos cibernéticos para empresas con ingresos de hasta 1.000M de euros, con una propuesta innovadora y única en el mercado, que combina una póliza de seguros contra riesgos cibernéticos con un avanzado software de ciberseguridad, equipo de respuesta y gestión ante incidentes interno, lo que permite una visión rápida de las posibles vulnerabilidades para garantizar una protección efectiva de las empresas en su operativa diaria.

Pero no sólo eso, es importante que las empresas cuenten con un socio asegurador híbrido que no sólo cumpla con la promesa de pagar ante un siniestro, sino que además ayude a proteger de forma activa al cliente, a pesar de que el riesgo cero no exista.

“Es importante que las empresas estén en constante estudio de las posibles vulnerabilidades que pueden tener, porque es evidente que los hackers están continuamente actualizándose, buscando siempre nuevas fórmulas para atacarlas. Desde Stoïk, somos muy conscientes de la importancia de contar con una herramienta con la que medir y mejorar su seguridad. De hecho, si las compañías utilizan nuestra plataforma Stoïk Protect y consiguen mejorar su ciberseguridad y bajar los ratios de siniestralidad, nosotros le bajamos la franquicia un 25%”, declara Ramallo.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.