Making Science completa con éxito una ampliación de capital por 4,4 millones de euros

La compañía ha tomado la decisión de aumentar el importe de efectivo a la vista del exceso de demanda e interés por parte de los inversores, que realizaron peticiones por un total de 5,5 millones de euros.

Image description

En concreto, Making Science ha emitido 523.097 acciones de nueva emisión por un precio de 7,65 euros, en una ampliación de capital por un importe bruto de 4.001.692 euros, junto con la venta de 53.749 acciones de autocartera, por un importe bruto de 411.180 euros.

"El buen resultado de esta operación muestra la confianza de los inversores en el modelo de negocio de Making Science y su crecimiento exponencial", ha resaltado la compañía.

En la reseñada ampliación de capital ha participado el fondo de inversión Santander Small Caps España FI. Además, esta operación ha permitido la incorporación al accionariado de la compañía de varios inversores institucionales de renombre internacional, junto con miembros del propio equipo directivo de Making Science.

En total, en la operación han participado aproximadamente 450 inversores y, ante el exceso de demanda, el consejo de Making Science ha valorado el carácter estratégico y el compromiso de los mismos con el crecimiento a largo plazo de la compañía.

La operación de ampliación de capital está asesorada por Renta 4 Banco y Alantra Equities Sociedad de Valores como Coordinadores Globales y Entidades Colocadoras y con Renta 4 Corporate como Asesor Registrado.

El fundador y consejero delegado de Making Science, José Antonio Martínez Aguilar, ha señalado que están "encantados" de recibir a los nuevos accionistas, entre los que se incluyen importantes inversores de carácter institucional, nacionales e internacionales.

"El buen resultado de la operación es producto de la confianza en la estrategia de la compañía, además de los recientes anuncios de la concesión del préstamo sindicado, el prepago del bono emitido en el MARF y los buenos resultados reportados en el primer trimestre del año", ha afirmado.

Estos nuevos fondos les permitirán continuar con el proceso de globalización y expansión internacional, y seguir desarrollando soluciones innovadoras para sus clientes, tal y como ha añadido Martínez Aguilar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.