Mano a mano con Tomás Font, director general de Wolters Kluwer Tax & Accounting España

El pasado 26 de abril, InfoNegocios Valencia estuvo presente en la nueva edición del evento MOVE ON, que organiza Wolters Kluwer Tax & Accounting España, con la colaboración del Partner Premium a3Sides, en los salones de Veles & Vents de Valencia. Allí hablamos con Tomàs Font, director general de Wolters Kluwer, que amablemente nos brindó esta entrevista.

Image description

InfoNegocios Valencia: ¿Qué es Wolters Kluwer Tax & Accounting España?

Tomàs Font: Wolters Kluwer es una compañía global que cotiza en el mercado holandés y que es líder en el desarrollo de software para distintos profesionales del ámbito contable, fiscal, laboral, de la salud y jurídico, entre otros. Eso es lo que tienen en común: creamos soluciones de software para despachos profesionales y empresas. Siempre nos orientamos al profesional como eje común, en todos los negocios que tenemos en Wolters Kluwer.

En España dirijo la División Tax & Accounting, un negocio orientado a profesionales del ámbito fiscal, contable y laboral, y también haciendo software para empresas, en facturaciones, impuestos, etc.

INV: ¿Para hacernos las cosas más fáciles?

TF: ¡Exacto! Aquí en España tenemos una posición muy fuerte en el sector de los despachos profesionales, y a través suyo tenemos acceso directo o indirecto a las pymes y autónomos. 

INV: ¿De qué target de empresas estamos hablando?

TF: Nuestro target es muy variado, cubre de 0 a 500 empleados, de forma muy natural. En ese rango de tamaño tenemos empresas de todo tipo.

En despachos profesionales, lo que conocemos en España como asesores fiscales y laborales, suelen ser compañías de un tamaño más bajo, de 2-10 o de 10-20; ése sería el tamaño medio. Hay pocos grandes despachos, la mayoría son de crecimiento medio bajo, y en este target somos muy fuertes. 

En empresas, subimos el listón, con una solución de gestión de empresa como a3ERP para compañías que llegan hasta unos 20 millones en facturación, que es un nivel elevado. Y, en el ámbito de los Recursos Humanos (cálculo de nóminas y de HCM, portal de empleado, evaluación, selección…) llegamos de manera muy natural a compañías de hasta 1.000 empleados.

INV: La pregunta obligada: Agenda 2030, la tenemos encima. ¿Objetivos?

TF: Los objetivos de sostenibilidad están muy presentes en nuestra compañía, así como los de igualdad y de educación. Son los 3 ejes en los que más estamos trabajando y creamos iniciativas concretas que apoyan estos 3 objetivos.
En España, por ejemplo, en el caso de Igualdad, tenemos absolutamente equilibrados, alineados, los planes de igualdad. Pero no es algo que hayamos perseguido, sino que siempre ha sido un modelo muy natural en Wolters Kluwer.

INV: ¿Parte de las políticas de la empresa?

TF: Sí, porque nosotros entendemos que el talento no entiende de género, o sea, si eres buena o bueno en una posición, no importa el género. La compañía durante muchos años ha estado dirigida por un board muy femenino a nivel corporativo, y lo hemos vivido con mucha naturalidad sin tener que forzar nada. También sabemos y reconocemos que no siempre ha sido así, y hoy trabajamos en iniciativas que ayudan a que esto suceda, iniciativas de divulgación, de comunicación, de apoyo y diciéndolo claramente, que aquí el talento no entiende de género.

INV: ¿Cuál es el valor agregado de la compañía hoy?

TF: Como solemos decir, nuestro valor es “ser certero, cuando toca”. Cuando un profesional de un despacho o una empresa necesita ser certero, tomar decisiones acertadas para su negocio, es cuando nosotros estamos. Y estamos porque básicamente orientamos nuestras soluciones al cumplimiento del modelo legislativo, la norma. Para nosotros, la prioridad es que el software esté siempre adaptado a la normativa vigente y que desde un punto de vista normativo cumpla el 100% lo que toca.

INV: ¿Eso sería el valor agregado o el diferencial?

TF: Para nosotros, en este caso, casan las dos, porque sin esto seríamos uno más.

INV: ¿Y por qué no son uno más?

TF: ¡Pues porque somos los más rápidos! Y porque vemos un orden de prioridad muy claro. La prioridad es esto. Es la prioridad número 1. Si hay un cambio de normativa, nosotros estamos. Tenemos que estar. Es nuestra obsesión. Que el software, obviamente, ayude al despacho, ayude a las empresas.

INV: Y, por último, los clientes nuevos, ¿se adaptan fácilmente a ustedes?

TF: Claramente sí; si no, no creceríamos. Tenemos un proceso de onboarding muy adaptado, con el que cubrimos muchos canales, accesos a los más asistidos y a los menos. Nosotros no trabajamos nunca el principio de la imposición, no nos gusta. Nosotros seguimos el principio de la proposición. Proponemos distintos caminos y canales a las empresas y despachos, según dónde estén o dónde se sientan más cómodos, dónde piensen que podemos aportar nuestro granito de arena, conocimientos, etc.; es una suma de muchos factores, porque no creemos en un camino único.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.