Mazón anuncia la eliminación de tasas autonómicas a las centrales nucleares

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes que la Generalitat eliminará la "ecotasa" que se aplica ala generación de energía nuclear, y ha defendido que esta energía es "fundamental" para la recuperación de la Comunitat Valenciana. La supresión de este impuesto supondrá un impacto económico de más de 14 millones de euros para la central nuclear de Cofrentes.

Image description

Mazón ha visitado este lunes la central nuclear de Cofrentes (Valencia), acompañado del vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano; el CEO de Iberdrola Energía Sostenible, Julio Castro; el delegado de Iberdrola en la Comunitat Valenciana, Ibán Molina; el presidente de la Cámara de Comercio de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata, el vicepresidente de CEV, Vicente Lafuente, y el secretario general de AVE, Diego Lorente.

El presidente de la Generalitat ha reclamado "el fin de la reversión de las nucleares" y "el estudio y la revisión del plan para prolongar la vida de las centrales nucleares en España y en la Comunitat Valenciana mientras no haya ninguna alternativa sólida". Así, ha pedido que el desmantelamiento "no nos desproteja" y "no nos deje vendidos energéticamente".

"Es absolutamente fundamental si queremos que haya una recuperación en la Comunitat Valenciana, que haya potencia industrial y un consumo razonable a precio asequible en los hogares. La única opción es prolongar la vida de Cofrentes hasta encontrar una alternativa adecuada", ha subrayado.

Carlos Mazón ha explicado que el Consell va a "hacer su parte del camino" y que las centrales nucleares han estado sometidas a un "peso extraordinario fiscal" que ha hecho que "muchas veces no pueda ni siquiera abrir".

"En estos presupuestos iniciaremos el proceso para en los dos próximos ejercicios acabar con estos impuestos que eliminan la competitividad, que eliminan la capacidad de poder levantar la persiana nuclear en la Comunitat Valenciana, que es una ventana limpia, sostenible, que es una ventana accesible al equilibrio medioambiental que necesitamos", ha agregado.

Mazón ha afirmado que desde 2019, cuando se acordó el desmantelamiento progresivo, "ha cambiado radicalmente la situación energética". Así, el 'president' ha señalado que las organizaciones empresariales que lo han acompañado están en un "frente común" y en un "mismo camino por la competitividad, por el futuro, por la cohesión social, que tiene que ver también poder tener una soberanía energética".

"ES ABSURDO QUE SE PLANTEE EL CIERRE"

El presidente de la Generalitat ha aseverado que es "absurdo que nadie se plantee el cierre o el desmantelamiento" de las centrales nucleares y ha lamentado que "España en estos momentos es el único país del mundo que está planteándose el desmantelamiento nuclear", "en dirección contraria a los demás". Ha advertido que el próximo desmantelamiento de "Almaraz I y Almaraz II podría significar el inicio del desmantelamiento nuclear general en España como fichas de dominó".

Mazón ha afirmado que Cofrentes "garantiza el 50% de la energía eléctrica que tiene y que necesita la Comunitat valenciana" y ha advertido que "no nos podemos permitir esta dependencia exterior", porque hay "12.000 empresas, como mínimo, electrointensivas" que la utilizan como fuente de energía y que suponen "más de 225.000 empleos, entre directos e indirectos". También ha señalado que la Comunitat está "generando inversión" y que ésta "necesita energía".

Mazón ha defendido que se necesita el mix energético "adecuado, con la combinación adecuada entre renovable y nuclear". En ese sentido, ha indicado que "en sólo el último año, el Consell ha desbloqueado diez veces más potencia de renovables que el Botanic en ocho años".

El presidente de la Generalitat ha afirmado que la energía nuclear es "limpia", "porque Europa así lo verifica", y que "no es el problema, sino todo lo contrario, nos ayuda a ser más independientes, a luchar por nuestra soberanía energética y no tiene ningún elemento, como el que se ha tratado de decir, perjudicial para la sostenibilidad, para el medio ambiente o para un recorrido sostenible".

EMPRESARIOS RECLAMAN LA PRÓRROGA

Por su parte, desde la Cámara, Morata ha asegurado que "no tiene ninguna lógica" cerrar la central nuclear de Confrentes "en estos momentos" y ha pedido que "se inicie el proceso de la prórroga" y "también que se intensifiquen las inversiones en renovables", con una simplificación de los trámites para ello. Aunque está "de acuerdo en el Pacto Verde para el 2050", "hay que llegar de una forma que sea sostenible para el empleo y para nuestras industrias".

Morata ha indicado que desde la Cámara de Comercio se elaboró un informe "sobre el coste de oportunidad de no tener la central" y que "nos estamos jugando más de 12.200 empresas con más de 185.000 trabajadores". Ha avisado de que la inversión que se está atrayendo desde la Comunitat Valenciana "es intensiva en energía" y que "el futuro de la economía en general, de los puestos de trabajo, dependen de tener esa electricidad a un precio que sea lógico, a largo plazo y sostenible".

En términos similares, y desde la CEV, Lafuente ha puesto en valor la central nuclear de Cofrentes como "herramienta" para las necesidades de la sociedad valenciana, al tiempo que ha señalado que potenciar las renovables "no es incompatible con que podamos aprovecharnos de aquella energía que ya tenemos, que estamos produciendo". En esa línea, ha reclamado que "no se denoste este tipo de energía".

"Lo hemos visto con el apagón que sufrimos recientemente, o tenemos variedad en las energías en este mix energético o podemos tener problemas" y la central de Cofrentes es "una garantía de que esto no sucederá", ha dicho.

Desde AVE, Lorente ha subrayado pedido "un mix que tienda a la sostenibilidad, donde no se elimine ninguna de las energías por motivos ideológicos", y ha llamado a "aprovechar las infraestructuras". Igualmente, ha pedido que "no se enfrenten unas energías contra otras".

Tu opinión enriquece este artículo:

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.