Minsait y la Universitat de València apuestan por la incorporación de la inteligencia artificial en el ejercicio de las profesiones jurídicas

Dominados por la siguiente gran revolución tecnológica, algunas entidades se han sumado a la gran ola de la transformación digital. Entre ellas, Minsait, compañía de Indra, junto con la Universitat de València han querido unir sus esfuerzos de forma proactiva como generadores de valor, nuevas oportunidades y talento dentro del ámbito formativo legal.

Image description

 
Lo han hecho en el acto protocolario de la firma del convenio que se ha celebrado hoy, 8 de noviembre, en la Universitat de València por la creación de la Cátedra LegalTech & IA Minsait-UV, una iniciativa colaborativa que prevé la promoción de cursos formativos en materia de innovación tecnológica, la cobertura de proyectos de investigación, transparencia y divulgación sobre los nuevos retos y oportunidades que nos ofrece la Inteligencia Artificial en el ejercicio del Derecho y sus diversas facetas.
 
“En Minsait, nos comprometemos con la transformación digital de la Justicia para lograr un modelo más humano y cercano al ciudadano, así como más eficiente en su gestión que mejore potencialmente las condiciones de vida y el futuro de la sociedad. En ese sentido, la creación de esta cátedra se ha enmarca dentro de uno de nuestros pilares fundamentales, la captación de talento, donde la inversión de conocimiento a través de la Universitat de València permitirá cumplir nuestros objetivos a través del uso de una IA responsable, haciendo especial énfasis en la transparencia, trazabilidad y neutralidad de los algoritmos”, añadía Luis Fernández Hernando, director global de Administraciones Públicas de Minsait.
 
La cátedra prestará cobertura a la unidad docente de investigación de la Facultat de Dret, cuya labor persigue promover la gestión interna e integral del estudio y conocimiento sobre el uso y desarrollo de aplicaciones IA, cada vez más llamativas para los despachos de abogados y operadores jurídicos, siendo conscientes de su potencial como catalizadoras de innovadoras soluciones dentro del panorama jurídico español.

Siguiendo la misma línea, UV Legaltech Lab se posiciona como una amplia oferta de tecnologías facilitadoras, entre la que destaca el almacenamiento en la nube y la ciberseguridad, que permiten la conservación y acceso remoto a la información, el uso de herramientas de apoyo diseñadas para mejorar los procesos de gestión interna dentro de los despachos y organizaciones, así como la creación de nuevas herramientas de asesoramiento jurídico (app, asistentes virtuales, diseño y desarrollo de sistemas de expertos,etc..) que permitirán, en síntesis, reforzar el papel como integradoras de productos IA en el ejercicio y prestación de servicios legales mediante lenguajes de programación low-code.

Para Julio Espiña, director de Desarrollo de Negocio del Mercado de Administraciones Públicas de Minsait, “la Cátedra LegalTech & IA Minsait-UV incorpora dos ámbitos de conocimiento estratégicos para Minsait; la transformación Digital de la Justicia y el desarrollo de sistemas basados en inteligencia artificial aplicados en este contexto. Si bien esta tecnología puede aportar mejoras muy significativas, por ejemplo, sobre cómo entendemos la gestión y resolución de los procesos judiciales, su aplicación debe estar sujeta a diversos niveles de control y bajo una normativa clara que facilite a todos los actores el desarrollo de una IA útil y responsable”
 
Dejando huella
Desde este centro de innovación y desarrollo, Minsait trabaja en acelerar el salto a la inteligencia artificial e impulsar la transformación de la sociedad estableciendo un marco de trabajo desde dentro de instituciones públicas como parte de su estrategia ante un contexto tan competitivo que, “permitirá a la Facultat de Dret y al Laboratorio de LegalTech de la Universitat estar a la vanguardia del conocimiento sobre la materia, dando pie, además, al desarrollo de futuros proyectos conjuntos con esta compañía tecnológica de relevancia internacional, también en otras áreas del conocimiento distintas del Derecho” afirmaba Rafael Marimón, catedrático de Derecho Mercantil de la Universitat de València, director de la cátedra y del UV Legaltech Lab.
 
De forma más específica, la compañía tiene en marcha varios proyectos e innovaciones capaces de impactar de manera positiva en el entorno jurídico profesional. Soluciones que se han exportado al ámbito universitario para dotar a los estudiantes de la Facultat de Dret de mejores competencias digitales, diversificando sus opciones de empleabilidad y que, por consiguiente, llamará a crear un foro de discusión académica y científica sobre los retos que plantea el desarrollo tecnológico desde un punto de vista jurídico y ético. 
Minsait mantiene también acuerdos de colaboración con la Universidad de Valencia (UV), la Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad de Elche, que facilitan el impulso de proyectos conjuntos de I+D+i, la transferencia tecnológica y la captación de nuevos profesionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.