Minsait y la Universitat de València apuestan por la incorporación de la inteligencia artificial en el ejercicio de las profesiones jurídicas

Dominados por la siguiente gran revolución tecnológica, algunas entidades se han sumado a la gran ola de la transformación digital. Entre ellas, Minsait, compañía de Indra, junto con la Universitat de València han querido unir sus esfuerzos de forma proactiva como generadores de valor, nuevas oportunidades y talento dentro del ámbito formativo legal.

Image description

 
Lo han hecho en el acto protocolario de la firma del convenio que se ha celebrado hoy, 8 de noviembre, en la Universitat de València por la creación de la Cátedra LegalTech & IA Minsait-UV, una iniciativa colaborativa que prevé la promoción de cursos formativos en materia de innovación tecnológica, la cobertura de proyectos de investigación, transparencia y divulgación sobre los nuevos retos y oportunidades que nos ofrece la Inteligencia Artificial en el ejercicio del Derecho y sus diversas facetas.
 
“En Minsait, nos comprometemos con la transformación digital de la Justicia para lograr un modelo más humano y cercano al ciudadano, así como más eficiente en su gestión que mejore potencialmente las condiciones de vida y el futuro de la sociedad. En ese sentido, la creación de esta cátedra se ha enmarca dentro de uno de nuestros pilares fundamentales, la captación de talento, donde la inversión de conocimiento a través de la Universitat de València permitirá cumplir nuestros objetivos a través del uso de una IA responsable, haciendo especial énfasis en la transparencia, trazabilidad y neutralidad de los algoritmos”, añadía Luis Fernández Hernando, director global de Administraciones Públicas de Minsait.
 
La cátedra prestará cobertura a la unidad docente de investigación de la Facultat de Dret, cuya labor persigue promover la gestión interna e integral del estudio y conocimiento sobre el uso y desarrollo de aplicaciones IA, cada vez más llamativas para los despachos de abogados y operadores jurídicos, siendo conscientes de su potencial como catalizadoras de innovadoras soluciones dentro del panorama jurídico español.

Siguiendo la misma línea, UV Legaltech Lab se posiciona como una amplia oferta de tecnologías facilitadoras, entre la que destaca el almacenamiento en la nube y la ciberseguridad, que permiten la conservación y acceso remoto a la información, el uso de herramientas de apoyo diseñadas para mejorar los procesos de gestión interna dentro de los despachos y organizaciones, así como la creación de nuevas herramientas de asesoramiento jurídico (app, asistentes virtuales, diseño y desarrollo de sistemas de expertos,etc..) que permitirán, en síntesis, reforzar el papel como integradoras de productos IA en el ejercicio y prestación de servicios legales mediante lenguajes de programación low-code.

Para Julio Espiña, director de Desarrollo de Negocio del Mercado de Administraciones Públicas de Minsait, “la Cátedra LegalTech & IA Minsait-UV incorpora dos ámbitos de conocimiento estratégicos para Minsait; la transformación Digital de la Justicia y el desarrollo de sistemas basados en inteligencia artificial aplicados en este contexto. Si bien esta tecnología puede aportar mejoras muy significativas, por ejemplo, sobre cómo entendemos la gestión y resolución de los procesos judiciales, su aplicación debe estar sujeta a diversos niveles de control y bajo una normativa clara que facilite a todos los actores el desarrollo de una IA útil y responsable”
 
Dejando huella
Desde este centro de innovación y desarrollo, Minsait trabaja en acelerar el salto a la inteligencia artificial e impulsar la transformación de la sociedad estableciendo un marco de trabajo desde dentro de instituciones públicas como parte de su estrategia ante un contexto tan competitivo que, “permitirá a la Facultat de Dret y al Laboratorio de LegalTech de la Universitat estar a la vanguardia del conocimiento sobre la materia, dando pie, además, al desarrollo de futuros proyectos conjuntos con esta compañía tecnológica de relevancia internacional, también en otras áreas del conocimiento distintas del Derecho” afirmaba Rafael Marimón, catedrático de Derecho Mercantil de la Universitat de València, director de la cátedra y del UV Legaltech Lab.
 
De forma más específica, la compañía tiene en marcha varios proyectos e innovaciones capaces de impactar de manera positiva en el entorno jurídico profesional. Soluciones que se han exportado al ámbito universitario para dotar a los estudiantes de la Facultat de Dret de mejores competencias digitales, diversificando sus opciones de empleabilidad y que, por consiguiente, llamará a crear un foro de discusión académica y científica sobre los retos que plantea el desarrollo tecnológico desde un punto de vista jurídico y ético. 
Minsait mantiene también acuerdos de colaboración con la Universidad de Valencia (UV), la Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad de Elche, que facilitan el impulso de proyectos conjuntos de I+D+i, la transferencia tecnológica y la captación de nuevos profesionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.