Moeve firma con Grupo Armas Trasmediterránea su mayor suministro de biocombustibles 2G

Moeve ha alcanzado un acuerdo estratégico con el Grupo Armas Trasmediterránea para el suministro de biocombustibles marinos 2G en el archipiélago canario, en el que se suministrarán alrededor de 40.000 toneladas hasta diciembre de 2025, en el marco de un contrato de larga duración prorrogable a 2026.

Image description

Este acuerdo, que comprende el mayor suministro de biocombustibles de la energética, y el primero hasta la fecha en la región canaria, refuerza el liderazgo de Moeve en la producción y comercialización de soluciones sostenibles en el transporte marítimo.

Además, esta firma supone un gran paso en la descarbonización del transporte en Canarias, una comunidad a la que le une casi un siglo de historia y en la que la compañía espera seguir avanzando en materia de transición en el sector marítimo, destaca la empresa.

"Estamos decididos a seguir extendiéndonos por el territorio español, reforzando nuestro liderazgo en la producción y comercialización de biocombustible marino", ha asegurado el director de Marine Fuel Solutions de Moeve, Samir Fernández.

Por su parte, el CEO de Armas Trasmediterránea, Sergio Vélez, ha indicado que la firma de este acuerdo marca un nuevo hito en la hoja de ruta de la compañía hacia una navegación más sostenible.

"No partimos de cero, llevamos años implementando medidas para reducir nuestra huella ambiental, desde la optimización de rutas hasta convertirnos en pioneros en el consumo de biocombustibles", ha destacado.

COMPROMISO CON LA DESCARBONIZACIÓN

Este paso adelante en el uso de biocombustibles refuerza el compromiso de Armas Trasmediterránea con la descarbonización del sector del transporte marítimo y, especialmente, con la protección del entorno marino, según la compañía.

Moeve produce estos biocombustibles en el Parque Energético San Roque (Cádiz) y en el Parque Energético de La Rábida (Huelva), y lo suministra en los principales puertos españoles como el de Algeciras, Barcelona, Ceuta y Huelva.

Los biocombustibles renovables 2G pueden reducir hasta en un 90% las emisiones de CO2 durante su ciclo de vida respecto a los combustibles tradicionales, acelerando la transición energética y posibilitando una movilidad sostenible en sectores de difícil electrificación, como el marítimo.

Además, se pueden emplear de forma inmediata en las infraestructuras y motores actuales, sin necesidad de realizar modificaciones o grandes inversiones, contribuyendo así a una rápida descarbonización del sector.

Este avance se enmarca en la estrategia 2030 Positive Motion de Moeve, con la que la energética pretende liderar la movilidad sostenible y promover la descarbonización del transporte pesado (aéreo, marítimo y terrestre) mediante la producción de moléculas verdes.

La compañía aspira a ser el primer productor de biocombustibles de España y Portugal en 2030, con una capacidad de producción de 2,5 millones de toneladas anuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.