Next Tier se lanza a captar 30 millones de euros para respaldar nuevas startups en IA (liderado por Rubén Colomer y Patricia Pastor)

El vehículo, que busca invertir en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos con sede en Valencia y Miami, está liderado por Rubén Colomer y Patricia Pastor, exdirectivos de GoHub Ventures o Plug and Play.

Image description

Más fondos para invertir en startups españolas e internacionales. La gestora de capital riesgo Next Tier VC da los primeros pasos para levantar unos 30 millones que invertir en startups especializadas en Inteligencia Artificial (IA) tanto en Europa, como en Estados Unidos y Latinoamérica. 

Por su tamaño, el nuevo vehículo estaría centrado principalmente en fases más iniciales. Tendrá doble sede en Valencia y Miami (EEUU). Este movimiento se suma a la ola de firmas que también trabajan para captar más dinero para respaldar a compañías tras el importante ajuste vivido en el último año.

Los dos impulsores de Next Tier VC son Patricia Pastor y Rubén Colomer. Ambos proceden de GoHub Ventures, el brazo inversor de Global Omnium (antigua Aguas de Valencia) donde ejercieron como director general y responsable de inversión, respectivamente. Colomer también fue cofundador y director del programa de aceleración de Plug and Play España, que arrancó sus operaciones en el año 2012 en España. Ambos buscan ahora levantar capital para atacar al vertical de IA, uno de los más 'calientes' en cuanto a inversión.

"Tras 5 años invirtiendo en Inteligencia Artificial, y al ver las nuevas startups de IA generativa emergentes, nos damos cuenta que el impacto será tan grande como el de Internet en los 90", asegura Colomer. Apuntan a que la inversión privada mundial en IA alcanzó los 136.000 millones de euros. El objetivo es invertir tanto en España, como en otros mercados latinoamericanos y en Estados Unidos a través del ecosistema de Miami.

Aún no hay una cifra cerrada de capital a levantar, pero el objetivo que se marcarían inicialmente es llegar a los 30 millones de euros. Esta es una de las tendencias que se está viviendo en el capital riesgo español: una mayor especialización, centrándose en verticales o áreas más concretas. También ha sucedido entre los inversores públicos, pues se ha pasado de un Fondico Global, más agnóstico en cuanto a sectores, al llamado Next Tech, también controlado por el ICO y más centrado en tecnologías 'profundas'. 

Más fondos
Además del brazo inversor, esta nueva firma busca crear un nuevo club cuyos socios lo conforman fundadores y profesionales del ecosistema emprendedor. Junto a Pastor y Colomer se suman otros como Diego Moya (Entrenarme o Spacefit); Fernando Óñiga, Javier Capucci o Federico Vázquez.

En los últimos meses, un puñado de gestoras relevantes de capital riesgo enfocadas en startups se han lanzado en los últimos meses a levantar nuevos vehículos con los que asegurarse ese dinero para respaldar a proyectos en esta nueva fase. Kibo Ventures aspira a reunir durante este año 200 millones para su nuevo fondo, mientras que JME Ventures está haciendo también lo propio con un vehículo de menor tamaño. Otras dos gestoras también consolidadas en el mercado español, como K Fund y Seaya Ventures, dan los retoques a sus 'criaturas'.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.