Opciones de pago limitadas ahuyentan a un tercio de los clientes hoteleros

Un nuevo estudio publicado por Adyen, la plataforma global de tecnología financiera elegida por las empresas líderes, ha puesto de manifiesto la importancia de una experiencia de pago sin fricciones para los clientes de hoteles, ya que más de un tercio (36%) de los consumidores admite haber abandonado el proceso de reserva por no haber podido pagar de la forma que le gustaría.

Image description

Los resultados publicados en el primer Hospitality Report global de Adyen sugieren que la experiencia de pago podría estar afectando a los ingresos de los hoteles. A pesar de que los consumidores opinan lo contrario, casi una de cada diez empresas hoteleras españolas (6%) afirma que ofrecer a los clientes diversas opciones de pago no es importante. Además, casi un tercio (30%) confesó que actualmente no pueden aceptar opciones de pago como BNPL y Apple Pay.

Nuevas tendencias globales de pago están surgiendo dentro del sector hotelero en 2024, nuestra investigación reveló que una de las formas más populares de pagar de forma online era a través de un e-wallet (16%). Más de uno de cada diez huéspedes (12%) afirma que en los últimos 12 meses ha reservado por primera vez su estancia a través de las redes sociales, y casi dos de cada diez (15%) asegura que lo había hecho utilizando BNPL durante el mismo período de tiempo. 

La mayoría de los consumidores (67%) afirma que una experiencia fluida desde la reserva hasta la salida es importante a la hora de elegir un hotel. El informe señala tres nuevas tendencias: 


1. La flexibilidad de pago es un factor decisivo 
Ofrecer una amplia gama de opciones de pago es importante para seis de cada diez (60%) de los consumidores españoles encuestados, y casi seis de cada diez (56%) admiten que disponer de más opciones les ayudaría a realizar compras más grandes.  Cinco de cada diez (55%) clientes de hotel declararon que no les gusta pagar por adelantado el coste total de un hotel, lo que refleja un cambio más amplio hacia una gestión cuidadosa del presupuesto y el aumento de la popularidad de los servicios BNPL.

2. Las políticas de cancelación están bien estudiadas 

La flexibilidad de las políticas de cancelación también resultó ser un factor decisivo a la hora de elegir hotel, ya que el 72% de los viajeros españoles consideraba que la cancelación gratuita entre las 24 y 48 horas antes de la llegada era un factor decisivo. Los datos subrayan el deseo de los viajeros de poder adaptar sus planes en el último minuto.

3. Las experiencias financieras afectan a los viajeros que repiten

Muchos clientes no han vuelto a reservar una estancia debido a problemas o quejas relacionadas con la financiación. En concreto, problemas con los pagos, como rechazos de la tarjeta o cargos incorrectos (10%), solicitud de datos de la tarjeta por teléfono (6%), retrasos en los cargos o reembolsos (8%) y pago en exceso por error (7%). 

"Las expectativas de los viajeros están por las nubes, y las opciones de pago desempeñan un papel fundamental a la hora de configurar la experiencia global del huésped e influir en sus futuras decisiones de compra o reserva”, afirma Mark Rademaker, responsable de hostelería de Adyen.

"Los clientes de hoy en día exigen procesos de reserva y transacciones sencillas, así como cancelaciones sin complicaciones; de lo contrario, podrían decidir irse a otro sitio. Hablamos con altos directivos de empresas hoteleras de España, y resultó alentador comprobar que el 71% afirmaba que su empresa buscaría mejorar el proceso de pago en los próximos 12 meses, y que el 65% afirmaba que la inversión en capacidades de tecnología financiera podría ofrecer un servicio diferenciado frente a la competencia".

"Con huéspedes potenciales abandonando las reservas debido a la inflexibilidad de los pagos, y otros no regresando debido a problemas relacionados con la financiación, el sector de la hostelería debe estudiar urgentemente cómo se pueden mejorar las experiencias en un momento en el que cada punto de contacto importa y los pagos ya no son solo una mera transacción”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.