Ryanair gana un juicio contra eDreams en Alemania (por "cobros excesivos" a los usuarios)

Ryanair ha ganado un juicio contra la agencia de viajes 'online' eDreams en Alemania debido a los "cobros excesivos" de esta a los clientes al contratar vuelos de la aerolínea a través su web, según ha informado la compañía en un comunicado.

Image description

En concreto, el Tribunal Regional de Berlín ha dictado una sentencia a favor de Ryanair en el marco de sus "continuas acciones judiciales" contra eDreams y su "página web de cobro excesivo".

"Esta sentencia del Tribunal de Berlín se produce menos de una semana después de que el Tribunal de Delaware en los Estados Unidos dictara a favor de Ryanair en una acción similar contra Booking.com, que declaró que Booking.com estaba infringiendo la Ley de Fraude y Abuso Informático de Estados Unidos y había estado actuando con la intención de estafar a Ryanair mediante el 'scraping' ilegal de la página web de Ryanair", ha destacado la aerolínea.

En la sentencia que se ha dado a conocer este mismo jueves, el Tribunal Regional de Primera Instancia de Berlín dictaminó que la 'tasa de servicio' de pago de eDreams, de 3,88 euros, era "excesiva" y, por tanto, "ilegal".

El tribunal también dictaminó que la 'Flexfare' de eDreams, en virtud de la cual la agencia afirma que permite a los pasajeros cambiar la fecha y la hora de sus vuelos de forma gratuita, era "engañosa".

"Lo único que hacía eDreams era renunciar a sus propias tasas de cambio, pero las tasas de cambio de las aerolíneas seguían aplicándose", ha explicado Ryanair.

Por otra parte, el Tribunal Regional de Berlín también concedió a Ryanair una orden judicial contra los términos y condiciones de eDreams Prime, en virtud de los cuales la agencia afirmaba que solo concedería descuentos hasta el valor de la suscripción anual a eDreams Prime.

"Esto pone al descubierto la falsa publicidad de eDreams Prime, que anteriormente afirmaba que los miembros de eDreams Prime recibirían descuentos en las reservas del 100% de sus vuelos. Ryanair continúa exponiendo a eDreams Prime como otra estafa de cobro excesivo perpetrada por esta OTA (agencia de viajes 'online', por sus siglas en inglés) pirata contra los consumidores", ha agregado la aerolínea.

A juicio de la compañía, eDreams es la última "OTA pirata importante de Europa" que sigue rastreando "ilegalmente" la página web de Ryanair y continúa cobrando de más a los consumidores "desprevenidos" por las tarifas aéreas y los servicios complementarios.

De este modo, ha subrayado que "casi todas las demás OTA importantes" de la Unión Europea han firmado ya los acuerdos de 'OTA autorizada' de Ryanair, en virtud de los cuales se comprometen a mostrar los precios reales de la compañía para asientos y servicios complementarios, al tiempo que garantizan que la aerolínea recibirá los datos de pago reales de los clientes.

"Estos acuerdos de 'OTA autorizada' protegen a los consumidores de estafas como las perpetradas por la OTA pirata española eDreams y su estafa de afiliación a eDreams Prime", ha añadido.

El responsable de Marketing de Ryanair, Dara Brady, ha calificado de "victoria significativa" la sentencia de la semana pasada --en la que la aerolínea se impuso a Booking.com en los tribunales de Delaware (Estados Unidos)-- y ha urgido a eDreams a que "deje de cobrar en exceso a los consumidores" y a que se adhiera al acuerdo de distribución de OTA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un año después de la DANA: los ingenieros advierten que españa sigue sin estar preparada para afrontar fenómenos meteorológicos extremos

La Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, perteneciente al Instituto de la Ingeniería de España, ha celebrado hoy en Madrid la jornada “Un año después de la DANA: ¿estamos preparados?”, en la que expertos del ámbito de la ingeniería, la administración y la universidad han analizado las lecciones que dejó la catástrofe que hace un año afectó gravemente a la Comunitat Valenciana y otras zonas del país.

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La economía española registrará un crecimiento del 2,9% en 2025 y del 2,1% en 2026

España sigue destacando como una de las economías más dinámicas a nivel europeo e, incluso, mundial. Así lo refleja el Coface Risk Review de octubre de 2025, presentado hoy por la compañía especializada en la gestión integral del riesgo comercial, que prevé un crecimiento del PIB nacional del 2,9 % a cierre de 2025 (en junio, la previsión de crecimiento era del 2,6 %, lo que supone una mejora de 3 décimas) y del 2,1 % para 2026, cifras que consolidan el liderazgo español frente a sus países vecinos. 

Indra sube un 7,52% en Bolsa a las puertas de cerrar la compra del 89,68% Hispasat y de la reunión del consejo

Indra ha comenzado la semana con un impulso en Bolsa del 7,52% y con sus acciones rozando los 50 euros por título (49,46 euros) al cierre de la sesión de este lunes, la cual ha estado marcada por la cercanía de la reunión del consejo de administración de la compañía --que tendrá lugar el próximo miércoles, 29 de octubre-- y del cierre de la compra del 89,68% del operador de satélites Hispasat.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.