Sabadell eleva a 8.300 millones su apoyo a empresas y particulares de Comunidad Valenciana

La entidad tiene previsto reunirse con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, entre otros dirigentes y empresarios.

Image description

El Grupo Banco Sabadell elevará en 2025 su apoyo a los hogares y empresas de la Comunidad Valenciana, con un aumento de 1.000 millones de euros en la financiación, pues su previsión es conceder más de 8.300 millones en créditos a particulares, pymes, negocios y autónomos, un 15% más de lo otorgado el año pasado, informa en un comunicado este lunes.

El presidente de la entidad, Josep Oliu, y el consejero delegado, César González-Bueno, transmitirán este lunes y martes en Alicante y Valencia "el compromiso del Grupo a largo plazo con la Comunidad Valenciana en diferentes reuniones que mantendrán con los máximos responsables de las principales instituciones de la región y de la provincia de Alicante, así como de las mayores organizaciones empresariales del territorio".

Los representantes de Banco Sabadell tienen previsto reunirse con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; el alcalde de Alicante, Luis Barcala; el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño; el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia y de Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, José Vicente Morata; el presidente de la CEV, Salvador Navarro; la vicepresidenta y el secretario general de AVE, Agnès Noguera y Diego Lorente, respectivamente; así como el presidente de CEV Alicante, Joaquín Pérez.

También está previsto un encuentro con los presidentes de las asociaciones Uepal, la Asociación del Terciario Avanzado de la Provincia de Alicante, Avecal, el Círculo de Directivos de Alicante, Asaja Alicante, Hosbec, Apha, Fempa, Asucova y Cedelco.

En esas reuniones trasladarán el compromiso de Banco Sabadell con el desarrollo económico y social de la Comunidad Valenciana, y explicarán que la decisión de trasladar el domicilio social a Sabadell "no tiene efecto alguno en los clientes, en las oficinas ni en los profesionales de la entidad, que seguirán en los mismos centros de trabajo".

Tu opinión enriquece este artículo:

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.