Sanitas y el IDAL de la Universidad de Valencia colaboran en el proyecto de Open Data Seniors para la prevención de caídas en residencias

El objetivo de esta colaboración es, a través de datos, predecir patrones de caídas en las residencias de mayores. Es el tercer proyecto dentro de Sanitas Data4Good, en el primero se compartieron datos de pacientes con COVD-19 y en el segundo se analizaron los datos concretos de mayores dentro de Open Data Seniors.

Image description

El proyecto Sanitas Data4Good ofrece a la comunidad científica datos seudonimizados de  pacientes y residentes con el fin de ayudar en la investigación para mejorar la calidad de vida de la población.

Sanitas y el Intelligent Data Analysis Laboratory (IDAL) de la Escuela Superior Técnica de Ingeniería de la Universidad de Valencia, se unen dentro del proyecto Open Data Seniors, de Sanitas Data4Good. Se trata de un proyecto de open data de acceso restringido para la comunidad científica a través del cual se contribuye a la investigación en materia de envejecimiento en beneficio de la sociedad. En concreto en esta ocasión el objetivo será el análisis de datos para predecir las caídas en las residencias de mayores.

“Sanitas Data4Good es un proyecto que busca, desde su nacimiento, la colaboración y generación de investigación, en especial en materia de mayores. Este tipo de análisis nos permite la creación de modelos predictivos y preventivos con los que no solo mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, sino establecer modelos totalmente personalizados en función, siempre, de datos”, explica David Curto, director Médico, Calidad e Innovación de Sanitas Mayores. “En nuestro caso este proyecto es especialmente significativo, puesto que apostamos por una asistencia a los mayores libre de sujeciones físicas y químicas, especialmente para los pacientes con demencia, por lo que comprender mejor los patrones de posibles caídas nos ayudará en su atención más específica”, ha continuado.

Open Data Seniors es un proyecto que pone a disposición de la comunidad científica una importante colección de datos médicos seudonimizados (es decir, datos personales cuyos titulares, no se pueden identificar sin la colaboración de Sanitas) de 6.000 residentes de Sanitas Mayores, procedentes de más de 40 residencias y centros de día repartidos por toda España. A través de su análisis, IDAL, que tiene más de 30 años de experiencia en la generación de modelos y análisis de datos del sector sanitario, espera establecer un nivel de riesgo con un horizonte temporal para predecir la posibilidad de caídas en función de las características de cada mayor.

“El acceso a los datos es fundamental para lograr no solo modelos predictivos, sino un flujo investigador basado en datos. La asistencia sanitaria y, a los mayores será siempre más efectiva si se realiza a partir del análisis de datos reales. Gracias a esta actividad se logra una asistencia más personalizada, que sienta las bases de la medicina del futuro”, ha continuado David Curto.

Investigación basada en datos Este es el tercer proyecto que se pone en marcha en el contexto de Sanitas Data4Good. El primero consistió en datos procedentes de los pacientes con COVID-19 de los hospitales de Sanitas y, gracias a él se han puesto en marcha más de una decena de estudios. La segunda colección de datos fue en el entorno de Open Data Seniors, donde se analizaron medicamentos y vacunas, datos de constantes vitales, patologías, caídas o uso de sujeciones físicas, entre otras, de los mayores que habían estado afectados por la COVID-19 en las residencias de Sanitas Mayores.

Sanitas Data4Good surgió en 2021 con el objetivo de sumar al compromiso de Sanitas de ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas y felices y crear un mundo mejor. De esta forma, lo que se busca es la promoción de la investigación en materia de bienestar y salud. Por este motivo se comparten datos clínicos seudonimizados de pacientes y residentes de Sanitas para contribuir en las investigaciones científicas que así lo requieran.

Esta iniciativa de open data contribuye a la consecución del ODS 3, de mejora de los índices de salud de la sociedad; y el ODS 17, impulsando la generación de alianzas que promueven la colaboración entre entidades y la búsqueda de mejores y más eficaces tratamientos.



Tu opinión enriquece este artículo:

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Confluent nombra a Stephen Deasy director de tecnología

Confluent, Inc. (Nasdaq: CFLT), pionera en streaming de datos, ha anunciado el nombramiento de Stephen Deasy como director de tecnología. Stephen dirigirá el desarrollo y la ampliación de la plataforma de Confluent, liderando la visión y la estrategia. Se centrará en mejorar la plataforma de streaming de datos de Confluent para impulsar más inteligencia artificial e inteligencia en tiempo real a escala global. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.