Septiembre sorprende alargando la temporada alta con ocupaciones superiores al 2019 en la Comunidad Valenciana

Septiembre demuestra su potencial y sigue la estela de los datos positivos de agosto con la mayoría de los destinos analizados de la Comunidad Valenciana superando los registros del mismo periodo de 2019. 

Image description

La provincia de Valencia alcanza el mejor dato con un 88.7% de ocupación elevando en 6,5 puntos los datos de 2019. En València ciudad se muestra el predominio del mercado internacional que representa el 69%, con el mercado neerlandés en un 11,2% sobre el total, seguido muy de cerca del británico con un 9,1%. Además, destacan nuevamente los hoteles de gama superior con los 4 estrellas a la cabeza con un 91% de habitaciones ocupadas.

La Costa Blanca sigue el comportamiento de la provincia de Valencia y también mejora los registros de 2019 logrando un 83,1%. En este caso la incidencia del mercado nacional es más notoria con un 51,5% de representatividad, equilibrando la balanza con el huésped internacional abanderado por el turista británico (14,6%).

El destino Benidorm anota un 88,4% de ocupación, datos más que positivos a pesar de no alcanzar el inmejorable registro de 2019 (91,3%). Dentro del mercado internacional gana especial importancia el británico, que experimenta una subida de 7,5 puntos respecto a los últimos días de agosto y mantiene la misma cuota que en 2019. Se despejan así las dudas sobre el mercado británico que vuelve a ser el líder indiscutible del destino superando al nacional en 4,6 puntos.

En la provincia de Castellón el mercado nacional se mantiene por encima del 80% y empuja la ocupación a un 75,2%, situándose ya en un 70,8% las reservas confirmadas para los últimos quince días del mes.

La continuidad de estos valores positivos puede verse truncada por la paralización del programa del IMSERSO, con el que se ponen en juego el cierre de más de medio centenar de hoteles de la Comunidad Valenciana y la sostenibilidad de 3.000 puestos de trabajo directos y 10.000 indirectos. Una incertidumbre que impide a los hoteleros planificar su actividad durante los meses de temporada baja. 

A continuación, le ofrecemos el análisis detallado de la ocupación hotelera de los distintos puntos y zonas turísticas de la Comunidad Valenciana.

  • Benidorm
  • Alicante
  • Costa Blanca
  • Provincia de Valencia
  • Provincia de Castellón

Benidorm

El destino Benidorm registra un 88,4% de ocupación del 01 al 15 de septiembre, quedándose a tan sólo 4 puntos de lo registrado en la quincena anterior. Con este valor el destino se queda a 2,9 puntos de alcanzar los valores registrados en el mismo periodo de 2019. (Consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

En lo que respecta a las nacionalidades, los turistas internacionales suman un 62,9% del total frente a un 37,1% del turismo doméstico. El mercado británico encabeza la tabla de nacionalidades extranjeras con un 41,7%, siguiéndole a continuación el portugués (8,6%), belga (2,6%), neerlandés (2,1%), irlandés (2%) y rumano (1,1%). El resto de mercados emisores no superan el 1% de representatividad en ningún caso.

Para el final del mes de septiembre, el destino ya cuenta con un 86,3% de reservas, con expectativas de superar estos datos gracias a las reservas de última hora como viene siendo habitual.

Costa Blanca

La zona de la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) anota una ocupación del 83,1% durante la primera quincena, así se queda a 7,4 puntos de alcanzar los registros de la quincena anterior y supera en 3 puntos porcentuales los datos de 2019.

Los turistas de origen nacional se recuperan respecto a los últimos quince días, logrando un 51,5% del total, frente a un 48,5% de los internacionales. Tras el mercado español, las nacionalidades más destacadas son la británica (14,6%), belga (5,1%), neerlandesa (3,8%) francesa (3,5%) y alemana (3,1%). Las siguientes más representativas, situadas entre un 3% y un 1%, han sido la noruega, irlandesa, portuguesa, polaca, italiana y sueca.

Respecto a las previsión del 16 al 30 de septiembre, ya se cuenta con un 77,3% de habitaciones reservadas, dato positivo que se verá aumentado con las reservas más tardías. 

Centrando el análisis en los destinos de la Costa Blanca, se registra en los hoteles asociados a HOSBEC de L’ Alfàs del Pi un 84,9%, Altea 93,3% y Calpe un 88,7%. Con previsiones para los siguientes quince días del 81,1%, 87% y 85,5% respectivamente. (Se puede consultar su evolución, previsión y distribución de nacionalidades en el informe interactivo disponible al comienzo de esta publicación.

Alicante

Los asociados a HOSBEC pertenecientes a la ciudad de Alicante registran durante la primera quincena una ocupación del 86,7%, con lo que se queda a 8 puntos porcentuales de los registros de los últimos quince días. (Consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

Los turistas internacionales han ganado peso respecto a la última quincena, representando el un 57,2% del total y el doméstico el 42,8% restante. Como es habitual, se observa una gran variedad de nacionalidades, entre las que destacan la británica (10,8%), alemana (7,2%), francesa (6,3%), irlandesa (5,3%) italiana (3,3%) sueca (2,7%) y neerlandesa (2,2%). Entre el 2% y el 1% se encuentran otros mercados como el belga, noruego, suizo, argelino o finlandés. 

Respecto a los días comprendidos del 16 al 30 de septiembre, los hoteles de la muestra ya cuentan con un 84,5% de habitaciones reservadas, cifra que se superará al igual que los periodos anteriores.

Provincia de Valencia

Durante la primera quincena de septiembre, la provincia de Valencia alcanza una ocupación del 88,7%, quedándose a 1,3 puntos de la quincena anterior pero superando los datos de 2019 en 6,5 puntos porcentuales. (Consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

El turismo doméstico representa un 53,1% y el internacional abarca el 46,9% restante. Como líder del mercado internacional en esta ocasión se encuentra el neerlandés con un 6,4%, seguido en las siguientes posiciones por el británico (5,4%), alemán e italiano (4,6%), francés (3,8%) y belga (2,1%). Con una representación entre el 2% y el 1%, se encuentran entre otros mercados el portugués, irlandés, suizo, ucraniano y rumano. El resto de mercados no superan el 1% de representatividad en ningún caso.

Las reservas actuales para los últimos días del mes se fijan en un 82% vislumbrándose un impulso de última hora como en anteriores quincenas.

Centrando el análisis en los destinos de la provincia, los hoteles asociados a HOSBEC de los de València ciudad y Gandía registran un 87,4% y un 92,7%. Superando en ambos casos los registros del año 2019. (Se puede consultar su evolución, previsión y distribución de nacionalidades en el informe interactivo disponible al comienzo de esta publicación).

Provincia Castellón

La provincia de Castellón anota un 75,2, con lo que se queda a 12,5 puntos porcentuales de alcanzar los registros de la quincena anterior. (Consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

Siguiendo la tónica habitual del destino, el mercado nacional lidera las nacionalidades con un 83,1%. Cifra que no se ve muy alterada de los anteriores registros debido a la predilección del turista español por esta provincia. El 16,9% restante pertenece al turismo internacional, encabezado por el mercado francés con un 4,9%, seguido por el mercado portugués con un 2,5%, el rumano (1,6%), el italiano (1,4%), el alemán (1,3%) y el británico (1%). El resto de mercados emisores no superan en ningún caso el 1% de representatividad en la provincia de Castellón.

Para la segunda quincena de septiembre, los hoteles de la provincia de Castellón asociados a HOSBEC prevén un volumen de reservas por encima del 70,8%, esperando poder superar dicho dato con las reservas de última hora como viene siendo habitual.

Fuente: HOSBEC

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.