Siemens y Microsoft unen fuerzas para acelerar la automatización industrial con Inteligencia Artificial

Siemens y Microsoft están trabajando de forma conjunta en el impulso de la automatización industrial de la mano de la inteligencia artificial (IA) a través de Siemens Industrial Copilot, una solución que, a juicio de ambas compañías, "permite manejar los entornos más exigentes a escala".

Image description

En ese sentido, alrededor de 100 empresas, entre ellas Schaeffler y Thyssenkrupp Automation Engineering, utilizan en estos momentos Copilot para procesos de producción, abordar la escasez de mano de obra e impulsar la innovación, ha detallado Siemens en un comunicado.

"La colaboración entre Siemens y Microsoft marca un momento crucial en el sector industrial. Uno en el que la transformación de la IA se convierte en una piedra angular para la innovación y eficiencia operativa", ha enfatizado el vicepresidente ejecutivo y director comercial de Microsoft, Judson Althoff.

"Al integrar Microsoft Azure OpenAI al servicio de las soluciones industriales de Siemens estamos equipando a las empresas con herramientas de IA basadas en la nube para simplificar desafíos complejos, impulsar la productividad y ayudarlas a mantenerse competitivos en un entorno cada vez más dinámico", ha añadido el directivo.

En esa línea, Siemens ha recalcado que desde la comercialización del producto en julio de 2024 los clientes de diversos sectores han comenzado a utilizar Copilot para aumentar su eficiencia.

Como ejemplo, la compañía ha resaltado que los ingenieros ahora pueden crear visualizaciones de panel en apenas 30 segundos y generar códigos que solamente requieren un 20% de adaptación.

"Esto agiliza los flujos de trabajo, reduce el esfuerzo y aborda la escasez de mano de obra calificada. La función de chat también proporciona respuestas instantáneas y precisas y elimina la necesidad de largas búsquedas. Al aprovechar el Copilot, las empresas están impulsando la productividad y la innovación", ha argumentado Siemens.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

El corazón verde de Menorca: S´Albufera des Grau

En el norte de Menorca, donde el mar se funde con la tierra en un abrazo de lagunas, dunas y bosques, se encuentra s’Albufera des Grau, el pulso verde de la isla. Declarado Parque Natural en 1995, este espacio de 5.100 hectáreas es el núcleo de la Reserva de Biosfera menorquina, un título concedido por la UNESCO en 1993 que refleja el equilibrio entre la conservación de la naturaleza y la vida tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.