Startup Valencia analiza las mejores prácticas de transferencia de tecnología (de la mano de referentes nacionales e internacionales del sector)

Startup Valencia ha reunido a referentes en innovación y transferencia de tecnología entre las universidades y la empresa privada. Elisa Rivera, directora General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; y Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia han acudido a este encuentro organizado por el Comité Tech Transfer de la asociación en el hub tecnológico que Innsomnia tiene en La Marina de Valencia.

Image description

El objetivo de esta jornada ha sido dar a conocer la estrategia de transferencia de tecnología del Gobierno de España, de la mano de Elisa Rivera, directora General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Rivera ha destacado que Valencia tiene grandes experiencias relacionadas con la transferencia de ciencia “y es importante seguir propiciando y mejorando estas iniciativas".

Para analizar esta estrategia y los retos y oportunidades que plantea, el evento ha contado con los integrantes del Comité Tech Transfer de Startup Valencia, un grupo de trabajo creado para promover y fortalecer la conexión de la oferta científica y tecnológica con las startups y el sector productivo e industrial.

Judith Saladrigas, coordinadora del Comité, secretaria de Startup Valencia y socia del Área de Innovación y Emprendimiento de RCD, ha sido la moderadora del encuentro. Los miembros del grupo José Capmany, cofundador de iPronics y VLC Photonics, catedrático de Fotónica UPV y Premio Rei Jaume I de Nuevas Tecnologías 2012; Andreu Climent, CEO y cofundador de Corify Care; Narcís Cardona, director de iTEAM Research Institute y cofundador de FiveComm; Miguel del Cañizo, founding partner de Bullnet Capital, y Fernando Conesa, director de UPV Innovación, han participado en una mesa redonda en la que se ha realizado un análisis del punto de situación de la actividad de transferencia de tecnología y emprendimiento basado en conocimiento, desde las distintas perspectivas de los agentes participantes del ecosistema.

En este debate se ha señalado que nuestro país es líder en investigación y necesita alinear la política y los apoyos para poder dinamizar la transferencia a la empresa. También han coincidido en destacar que hace falta potenciar el espíritu emprendedor en la investigación, que desde el principio del proceso se piense en transferir el conocimiento e incentivar en el profesorado el emprendimiento.

Para aportar la experiencia internacional y las buenas prácticas en esta materia, el encuentro ha contado con Javier García Martínez, fundador de Rive Technology, spin-off del MIT, catedrático en la Universidad de Alicante y Premio Nacional de Investigación 2023; y Pepe Sepúlveda, Vicerrector de Tecnología y Transformación Digital de VIU-Universidad Internacional de Valencia y ex director de la Oficina de Transferencia de la Universidad de Singapur.

El encuentro también ha contado con la participación de Nacho Mas, CEO en Startup Valencia, que ha apuntado que “la transferencia tecnológica no sólo impulsa la innovación y la competitividad, sino que también desempeña un papel fundamental en la creación de empleo, el crecimiento económico sostenible y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.