Telefónica Brasil gana 345,3 millones de euros en el primer semestre del año (un 8,2% más)

Telefónica Brasil, que opera en este país como Vivo, logró un beneficio neto de 2.100 millones de reales brasileños (345,3 millones de euros) en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 8,2% respecto al mismo periodo de 2023, según ha informado la compañía en un comunicado.

Image description

Asimismo, la cifra de negocio de la compañía en Brasil aumentó un 7% entre enero y junio de este año, hasta los 27.200 millones de reales brasileños (4.471,8 millones de euros), mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 5.500 millones de reales brasileños (904,2 millones de euros).

Respecto al segundo trimestre de 2024, los ingresos por servicios móviles crecieron un 8,8%, alcanzando los 8,9 millones de reales brasileños (1,5 millones de euros), donde destaca el segmento de contrato, cuyas ganancias crecieron un 9,7%, totalizando los 7,4 millones de reales brasileños (1,21 millones de euros).

Los ingresos fijos, por su parte, muestran el mayor crecimiento de los últimos años, situándose en 4.000 millones de reales brasileños (657,5 millones de euros), un 3,9% más. En este segmento destaca la fibra, que, en el segundo trimestre, aumentó sus ingresos en un 17,1%, alcanzando 1.800 millones de reales brasileños (295,9 millones de euros).

El presidente de Vivo, Christian Gebara, ha destacado que la compañía suma un trimestre más con números "sólidos y fuertes retornos financieros" para sus accionistas, lo que se debe a la estrategia de ofrecer servicios que potencien la digitalización de los clientes, ya sean consumidores o empresas, manteniendo su liderazgo en el segmento móvil y de fibra.

Por su parte, el "sólido" desempeño operativo de Vivo, combinado con una asignación eficiente de la inversión, da como resultado una generación de caja cada vez más sólida, con foco en la remuneración de los accionistas, según ha manifestado el director financiero (CFO) de Vivo, David Melcon.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.