Telefónica, la Universitat Politècnica de València y Nokia crean un laboratorio holográfico 5G pionero en España

Telefónica y la Universitat Politècnica de València (UPV) -a través de su Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM)- con la colaboración de Nokia han puesto en marcha el primer laboratorio de España para el desarrollo y prueba de casos de uso de holografía basados en comunicaciones 5G, incluida la banda de milimétricas de 26 GHz.

Image description

Así, esta iniciativa se convierte en uno de los principales bancos de pruebas españoles tanto para empresas privadas como entes públicos que deseen validar sus aplicaciones basadas en la nueva generación de telefonía móvil.

El laboratorio se enmarca en el plan UNICO I+D 5G que tiene como objetivo principal reforzar las actuaciones de investigación, desarrollo e innovación entre Universidades y Empresas Tecnológicas para así favorecer la consolidación de España como líder en proyectos de innovación.

En concreto las tecnologías que se emplearán en el laboratorio para el desarrollo de los casos de uso son el 5G SA y NSA (5G Stand Alone y Non Stand Alone) en la banda de 26 GHz, que ofrece altas velocidades, gran capacidad y baja latencia para proporcionar la mejor experiencia 5G en zonas de tráfico intensivo, además de aplicar tecnologías de cloud; edge computing; network slicing y holografía.

Para la puesta en marcha de este laboratorio, las actividades de Telefónica junto con la UPV y Nokia están orientadas a la optimización de la infraestructura y las prestaciones tanto de cloud como de edge computing que se apoyan sobre el 5G SA de 26 GHz con el objetivo de habilitar una trasmisión eficiente de alta capacidad y así poder llevar a cabo distintos casos de uso de red y aplicaciones holográficas con contenidos inmersivos.

En el ámbito holográfico, se va a desplegar un estudio de captación volumétrico 3D en tiempo real que requiere de un hardware de altas prestaciones muy específico para comunicaciones holográficas. Este estudio, entre otras cosas, dispondrá de cámaras avanzadas que permitirán el diseño y desarrollo de aplicaciones inmersivas holográficas en distintos ámbitos como son la educación y el entretenimiento mediante la captura volumétrica.

En este sentido, cuando la red 5G esté desplegada en el laboratorio con todos sus elementos en funcionamiento, se podrán realizar las pruebas end-to-end relacionadas con los casos de uso de aplicaciones holográficas como por ejemplo streaming de hologramas para docencia o entretenimiento o videoconferencia inmersiva mediante avatares hiperrealistas.

Telefónica proporciona el soporte a la operatividad de la red 5G en la banda de 26 GHz, así como en el diseño de planes de prueba de la red en esta banda. También proveerá el diseño y desarrollo de aplicaciones inmersivas de holografía mediante captura volumétrica en tres dimensiones (3D) en tiempo real, la infraestructura de computación para el cloud y el edge computing en redes 5G avanzadas para la transmisión de contenidos inmersivos, la optimización de la captura, producción y transmisión de los contenidos inmersivos, así como la realización de pruebas de calidad experiencia QoE (Quality of Experience), además de colaborar en las demostraciones y pilotos de comunicaciones inmersivas.

La UPV será el usuario final del laboratorio holográfico en casos de usos relacionados con la educación. Además, su Instituto iTEAM-UPV está creando un equipo de investigación en tecnologías holográficas para explorar las numerosas posibilidades de esta innovadora tecnología en el ámbito académico y para diseñar las comunicaciones holográficas del futuro

Nokia proveerá los equipos de la red avanzada 5G tanto de la red de acceso como el soporte para las configuraciones de las funcionalidades avanzadas como el Network Slicing.

La puesta en marcha de este laboratorio se enmarca dentro del proyecto “Avanzando-5G-Inmersivo” del plan UNICO I+D 5G, financiado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital con fondos NextGenEU de la Comisión Europea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.