“Trabajar diferente. Vivir mejor. València lo pone a prueba”: la primera ciudad en realizar un proyecto piloto sobre la jornada laboral de 32 horas

La ciudad ha empezado esta semana el proyecto, que tiene carácter mensual y que se desarrollará aprovechando los festivos del Lunes de Pascua, San Vicente Ferrer, el Primero de Mayo y la declaración del 24 de abril como festividad local de la ciudad. 

Image description

El alcalde, Joan Ribó, ha explicado que “el Ayuntamiento no entra en los aspectos laborales o de negociación colectiva entre empresarios y trabajadores. Nosotros lo que nos preguntamos es: si se redujera la jornada, ¿cómo afectaría a la vida de la ciudad?”.
 
El alcalde se ha preguntado “cómo afectaría aspectos como la salud. Nos interesa saber cómo afectaría a las personas que están de baja, y que es un número muy alto en muchas empresas. Nos interesaría saber cómo afectaría a la conciliación familiar, como afectaría al bienestar de los trabajadores y trabajadoras, que muchas encuestas no son demasiados optimistas a ese nivel”. Joan Ribó ha añadido que “hay un segundo aspecto en lo referente al cambio climático. 

El hecho de que haya un día menos a la semana donde la gente no tiene que ir a trabajar teóricamente parece que puede reducir la circulación de vehículos, reducir los gases de efecto invernadero, la contaminación del aire, el ruido, etc. Y hay un tercer aspecto, de carácter económico. Hay sectores empresariales que, en principio, se pueden ver beneficiados, como hostelería o restauración. Son aspectos que queremos ver”.

Ribó ha subrayado que “todo esto se analizará de dos maneras: con una encuesta de 2.000 o 2.200 personas. Será una encuesta potente, con un grado de validez muy elevado. Y una serie de factores que extraeremos de datos masivos de los indicadores que posee el Ayuntamiento. Esto lo estudiaremos y esperamos tener los resultados alrededor del 15 de julio”.

Programa piloto
En concreto, el programa piloto, que evaluará el centro municipal de innovación Las Naves, se planteará la afección de la jornada laboral de 32 horas semanales repartidas en cuatro días a partir del estudio de tres grandes ámbitos: la salud y el bienestar social, la emergencia climática y la economía. En este sentido, se analizarán cuestiones como los usos del tiempo, la conciliación de la vida laboral, la sensación de bienestar, el descanso, el impacto de la medida sobre los gases de efecto invernadero, la calidad del aire, el silencio, el consumo energético, el tráfico, la red pública de transporte, el turismo de interior, la hostelería, el comercio y las compras en comercios y tiendas, entre otras cuestiones. Las pruebas analíticas se acompañarán de entrevistas cualitativas y cuantitativas a agentes claves y, aleatoriamente, a una muestra significativa de residentes de la ciudad.

El objetivo final es obtener un informe de alcance europeo e internacional que evalúe el impacto de la jornada y las consecuencias personales, laborales y sociales que supone. València se une así a iniciativas parecidas que se han llevado a cabo en países como el Reino Unido, Lituania, Nueva Zelanda, Alemania, Suecia, Islandia, Portugal y Japón. La experiencia de València es, sin embargo, la primera que se realiza en una ciudad completa, por lo que tiene carácter innovador.

La experiencia de prueba, bajo el lema “Trabajar diferente. Vivir mejor. València lo pone a prueba”, finalizará el 7 de mayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.