Tres claves para que las compañías obtengan mejores resultados convirtiéndose en Data Driven

La era digital ha revolucionado la forma en que las organizaciones operan y toman decisiones. En este contexto, la cultura del dato y el data-driven mindset se han convertido en elementos esenciales para mejorar el rendimiento y la competitividad. Cada vez más las compañías apuestan por esta nueva filosofía a la hora de encarar los retos de un entorno marcado por una creciente volatilidad.

La importancia de los datos para la gestión empresarial ha aumentado gracias a la confluencia de avances tecnológicos de diversas índoles, como la nube o la Inteligencia Artificial (IA), que han proporcionado un incremento exponencial de la capacidad para generar, extraer, analizar y procesar esta información.

Esta posibilidad ha permitido a las organizaciones guiadas por datos lograr mejores resultados, tal y como apuntan estudios como el Libro Blanco de IDC sobre Thought Leadership (“How Data Culture Fuels Business Value in Data-Driven Organizations”, de 2021). Por este mismo motivo, el 83% de los altos directivos de las empresas apuestan por ser más data-driven como una prioridad principal. Sin embargo, a pesar de esto, las empresas no utilizaban más de un 68% de sus datos para apoyar su negocio en 2020, según señala el estudio ‘Rethink Data’ de Seagate.

Así BTS, consultora especializada en la transformación de las entidades con foco en las personas, ofrece las claves que las empresas deben seguir para convertirse en data-driven de forma efectiva.

“En BTS estamos convencidos de que el correcto uso de los datos disponibles puede guiar a las entidades hacia el éxito. Las compañías guiadas por datos estimulan la innovación, aumentan la productividad, acortan el time-to-market y optimizan la entrega de valor y la satisfacción del cliente. A través de nuestro enfoque basado en las personas ayudamos a esta transición apoyándonos en tres pilares: cultura empresarial, roles con habilidades y capacidades determinadas, y tecnología adaptada a los procesos”, ha explicado Mari Luz Aguado Jiménez, Associate Director en el área de Data + AI en BTS.

Tres ejes para conseguir una organización data-driven

Cultura y mindset de datos: El compromiso de promover la innovación constante y la responsabilidad compartida en cuanto a la calidad y el gobierno de los datos, donde cada integrante del equipo reconoce y valora el poder de los mismos como una herramienta esencial para la gestión del cambio, permite a la organización identificar nuevas oportunidades de negocio y acelerar la innovación. Fomentar una verdadera cultura de toma de decisiones basadas en datos en toda la organización no solo impulsa la innovación y maximiza el valor entregado a los clientes, sino que también mejora el tiempo de comercialización y la productividad, asegurando así que la organización se mantenga competitiva
 

Roles y competencias específicos: Los insights generados a partir de los datos son lo que realmente hacen avanzar al negocio, pero son las personas quienes deben saber qué buscar, qué aporta valor y qué puede implementarse en menor tiempo y coste.

Si se quiere que los datos sean útiles, reutilizables y ágiles, se necesita tener muy claras las competencias que requiere cada miembro del equipo. Los analistas interpretan los datos, los científicos de datos desarrollan modelos predictivos, y los ingenieros de datos aseguran que la infraestructura es robusta y eficiente, siendo negocio quien conoce la actividad y dónde pueden estar las oportunidades. Esta coordinación precisa permite que la organización avance con fuerza y estabilidad. En ocasiones, para lograrla, se acompañará a los usuarios en el proceso de desarrollo (up-skilling y/o re-skilling), garantizando que cada miembro del equipo de datos pueda desempeñar su rol de manera efectiva.

Tecnología, procesos y herramientas: Los equipos de análisis de datos dependen de una serie de herramientas y procesos para recolectarlos, limpiarlos y analizarlos. Esto significa que las herramientas y procesos tecnológicos deben ser seleccionados y aplicados de manera que apoyen los objetivos estratégicos de la organización, es decir, que la tecnología esté al servicio de la estrategia y no al revés. Es esencial también que los profesionales de la misma cuenten con la capacitación y recursos educativos necesarios que permitan a los empleados adaptarse a las innovaciones tecnológicas, entendiendo y adoptando las nuevas formas de trabajar.

“En muchas entidades, los datos recopilados pueden parecer caóticos y extraer conocimiento de ellos se convierte en un verdadero reto. En estos casos, la transición a un enfoque data-driven puede ser un desafío. Además, a menudo existe falta de alfabetización respecto a los datos, las fuentes de los mismos se encuentran aisladas y se produce cierta resistencia cultural al cambio. En estos casos, los líderes deben ser capaces de conducir esta transformación para conseguir mejores resultados. Con la preparación adecuada en capacidades y tecnología, con un enfoque basado en las personas, las compañías pueden superar estos obstáculos y alcanzar con éxito el buscado data-driven mindset”, ha concluido Mari Luz Aguado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.