Un taller de startups destaca su crecimiento en empleo, negocio e internacionalización frente a pymes no digitalizadas

La industria española está soportando un sobrecoste evitable de un 5% equivalente al 40% de EBITDA medio, por falta de transformación digital en sus procesos. Marta Gironés subrayó que el 50% de las 1.133 startups que forman parte de Startup Valencia ofrecen un modelo de negocio basado en soluciones a otras empresas.

Image description

Un taller de startups ha destacado la diferencia entre el crecimiento en el empleo, negocio e internacionalización de este tipo de empresas frente a pymes e industrias que por falta de transformación digital están soportando sobrecostes evitables de un 5% equivalente al 40% de EBITDA medio. 

Esta situación está provocada en parte por la altísima competencia, erosión continua de precios y márgenes. En el actual contexto económico, la energía ha aumentado entre un 400% y 600% y las materias primas más de un 50% de media, o alimentos como el trigo hasta un 1.500%. Esto ha hecho incrementar los costes laborales un 30% en tres años y los combustibles un 40% en 2022. 

Sin embargo, la industria española aún tiene un amplio margen de mejora en tareas como la recopilación de datos manuales en papel, poco fiables y costosos. Las bajas productividades, desviaciones en costes y altas inversiones, la calidad dependiente de personas y la mejora continua en algunas compañías, tal y como ha destacado el socio director de Mesbook, Diego Sáez de Eguílaz en un taller de Oficinas Acelera Pyme a nivel nacional, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Oficiales de Navarra. 

Las Oficinas Acelera Pyme, puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 8 millones de euros, de los cuales Red.es aporta 6,3 y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están cofinanciadas con fondos FEDER de la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 (POPE) bajo el lema "Una manera de hacer Europa".

Modelo de negocio, empleo e internacionalización
Frente a los datos de la industria, la account manager de Startup Valencia, Marta Gironés subrayó que el 50% de las 1.133 startups que forman parte de Startup Valencia ofrecen un modelo de negocio basado en soluciones a otras empresas y el 68% de ellas, ha aumentado la plantilla frente al 57% del año anterior con un incremento en el empleo. Además, un tercio de ellas emplea a más de 10 personas y el 26% tiene entre 11 y 50 empleados. 

En cuanto a negocio, el 10% de las startups ha facturado más de un millón de euros en 2021 y el 48% de ellas tiene un alcance internacional en el mercado. 

Junto a estos datos, Marta Gironés destacó cómo las startups ya nacen con la transformación digital en su ADN y un triple impacto: Por un lado, el 36% de las startups cuenta al menos con una cofundadora en el equipo; el 76% declara tener un impacto social, medio ambiental y financiero y el 80% estar alineada con los objetivos de desarrollo sostenible SDGs. 

A tenor de estos datos, la vicedecana del COIICV y presidenta de la demarcación Valencia, Elena Lluch, explica: "El modelo de crecimiento económico de pymes y autónomos, el mayor porcentaje de empresas de la economía de la Comunitat y nacional, exige que no pierdan competitividad y cojan el tren de la transformación digital, solicitando en el Colegio de Ingenieros Industriales de Valencia la participación en el programa Acelera Pyme, de manera totalmente gratuita". 

A lo largo de su intervención, el socio director de Mesbook, Diego Sáez de Eguílaz puso ejemplos prácticos de industrias que tenían un sistema de calidad en papel, poco fiable y dependiente de personas, una trazabilidad manual o poco eficiente y donde han logrado resultados de un 40% de mejora. 

Gestión en tiempo real
El socio director de Mesbook, Diego Sáez de Eguílaz, ha subrayado que su empresa ofrece un sistema de gestión de fábricas: "Conecta personas, máquinas, sistemas y productos en tiempo real, realizando el análisis, comunicación, predicción y aprendizaje on-line con plazos de entre 16 y 20 semanas a través del Digital Manufacturing System (DMS), metodología diseñada para el aseguramiento de la transformación digital".

Por su parte, la account manager de Startup Valencia, Marta Gironés destacó cómo "nuestro objetivo es promover la cultura emprendedora, crear un ecosistema de innovación, integrar referentes del ecosistema emprendedor valenciano, posicionar a Valencia como hub de innovación mundial, generar un modelo de innovación abierta y atraer programas de venture builder". 

El proyecto Acelera Pyme, totalmente gratuito, cuenta con diferentes servicios de utilidad para las empresas: workshops y laboratorios digitales con un enfoque más formativo, foros de expertos para generar debates y poner en común ideas, Mesas Think Tank que facilitan pautas para la elaboración de un plan digital, visitas a empresas para conocer de primera mano la experiencia de otras compañías, y también asesorías personalizadas en distintas áreas de digitalización, que podrán solicitar con cita previa a través de la web.

Dentro de este proyecto, el COIICV está respaldado por las entidades que conforman la red de innovación de la Comunitat Valenciana como agentes de integración del proyecto que son AVI, REDIT, paraguas de toda la red de institutos tecnológicos, AIMPLAS, ITE, IBV, ITI, ITENE IVACE, CDTI, ai2, además de EAFI, AVAESEN, EVAP, Ayuntamiento de Valencia, FAIIE, ATEVAL, y ASELEC como dinamizadores y viralizadores del mismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.