València Activa y Avaesen lanzan el programa de open innovation Clean Connect VLC (para conectar corporates y startups y fomentar la sostenibilidad)

El Ayuntamiento de València, a través de València Activa y la asociación de empresas de energías renovables y otras tecnologías limpias de la Comunitat Valenciana (Avaesen) convocan la tercera edición del programa Clean Connect VLC, dirigido a conectar el talento de las empresas emergentes con los retos de sostenibilidad de 4 grandes empresas valencianas: Puerto de València, Eiffage, Hidraqua y Giditek.

Image description

En este sentido, la concejala del Área de Empleo, Formación y Emprendimiento, Paula Llobet, ha resaltado que “con programas como este, basados en la colaboración público-privada, València se reafirma como una ciudad comprometida con la sostenibilidad, lo que ha contribuido a que seamos Capital Verde Europea en 2024”.

Además, Llobet ha indicado que con este tipo de iniciativas “se impulsa la innovación abierta y el emprendimiento verde, que son imprescindibles para el futuro de nuestro tejido económico y social y para mejorar la competitividad de las empresas y hacerlas más sostenibles”.

“Somos una ciudad con un ecosistema fuerte y especializado en el que se crean soluciones para luchar contra el cambio climático, por eso apoyamos e impulsamos iniciativas como Clean Connect”, ha afirmado la titular de Emprendimiento.

Por su parte, el director general de Avaesen, Pedro Fresco, ha explicado que València “es un polo de atracción de talento y emprendimiento” y ha añadido que con Clean Connect VLC “vamos a poner al servicio de la ciudad la experiencia de Avaesen como clúster europeo de referencia para lograr atraer soluciones cleantech (tecnologías limpias) de toda Europa y así que nuestras empresas puedan implementar y mejorar la vida de la ciudadanía”.

Conectando retos y soluciones innovadoras

Con este programa, startups de todo el mundo cocrearán junto a 4 grandes empresas las respuestas a los retos de sostenibilidad que éstas plantean. El objetivo es encontrar soluciones innovadoras en las que la tecnología tendrá un carácter diferenciador.

Para el Puerto de Valencia, el reto es reducir la huella de carbono, un objetivo compartido por Giditek (perteneciente al Grupo Gimeno). Por su parte, Eiffage Energía plantea reemplazar los generadores diésel en obras aisladas con una solución cero emisiones. Y por último, Hidraqua busca soluciones innovadoras para la gestión inteligente del alcantarillado y los sistemas de drenaje urbano.

Gracias a esta iniciativa, las startups participantes podrán conocer de primera mano el talento innovador de la ciudad, tener acceso a posibles inversores y avanzar en soluciones a través de la cocreación de la mano de 4 de las principales grandes firmas valencianas.

Las startups que deseen presentarse a este programa deberán enviar antes del 1 de octubre un formulario debidamente cumplimentado y que está disponible en la dirección web: https://greenovators.es/cleanconnectvlc/.

Los ganadores de la edición Clean Connect VLC 2022 fueron la startup chilena Menu Work, que trabajó en la solución del reto de Dinapsis aplicando tecnologías IoT, y la barcelonesa The Predictive Company, que desarrolló un piloto para Eiffage Energy basado en la inteligencia artificial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.