Valenciaport participa en la cumbre de CLIA Spain ‘Port & Destination’ y en la feria ‘Seatrade Europe’ (promocionando cruceros y destinos cercanos)

La delegación española de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) ha celebrado una cumbre en Hamburgo para debatir los principales retos del sector crucerista. La Autoridad Portuaria de València (APV) ha participado en esta jornada aportando su experiencia en materia de sostenibilidad ambiental y social.

Image description

Tras confirmar que en 2023 se ha consolidado el turismo de cruceros en Valenciaport con 122.000 pasajeros más (respecto al año anterior) atraídos por una oferta que facilita la movilidad y evita la saturación, la Autoridad Portuaria de València (APV) empieza el curso en Hamburgo con fuerte presencia en dos grandes citas: CLIA Spain ‘Port & Destination’ y la feria ‘Seatrade Europe’.

La cumbre de CLIA Spain ‘Port & Destination’ se ha celebrado en la ciudad alemana en una jornada previa a la Convención ‘Seatrade Europe’ (del 6 al 8 de septiembre). El objetivo de este encuentro es que los miembros de las compañías de cruceros y los Socios Ejecutivos de CLIA Spain aborden los retos presentes y futuros de puertos y destinos españoles. En este encuentro, Mar Chao, directora Comercial y de Desarrollo de Negocio de la Autoridad Portuaria de València (APV), y Francesca Antonelli, jefa de Marketing y Cruceros, han representado a Valenciaport que ha aportado su experiencia en materia de sostenibilidad ambiental y social.

El sector celebra esta jornada con el objetivo de encontrar soluciones cada vez más sostenibles en temas de energías alternativas, economía circular e innovación y toma nota de las prácticas de los principales puertos cruceristas. “Valenciaport tiene mucho que aportar en sostenibilidad porque en todas estas materias está trabajando desde hace años con todos sus stakeholders”, ha destacado Antonelli.

Promoción turística valenciana

Tras esta cita, la APV también está presente en la misma ciudad alemana desde hoy y hasta el 8 de septiembre en el encuentro ‘Seatrade Europe’ donde dará a conocer los atraques disponibles y los servicios de cruceros del recinto valenciano.

Asimismo, para promocionar el destino, Valenciaport ha presentado una amplia oferta turística con el objetivo de que los municipios valencianos se beneficien del impacto positivo de los cruceros y descentralizar la oferta turística. “Las navieras nos confirman que Valenciaport se posiciona en sus encuestas como un destino agradable para todas las edades”, ha señalado Antonelli. La feria ‘Seatrade Europe’ es una feria internacional de cruceros y cruceros fluviales que se celebra cada dos años en Hamburgo. En ella se presentan todas las líneas de cruceros del mundo, todos los lugares de destino y los proveedores de todos los sectores de cruceros fluviales y de alta mar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.