VASS lidera una simulación cuántica distribuida en la nube para BBVA, pionera en el sector financiero

VASS, compañía global de transformación digital que sitúa a las organizaciones a la vanguardia de la innovación, uniendo talento, conocimiento y tecnología, ha liderado con éxito la prueba piloto de simulación cuántica distribuida, llevada a cabo para BBVA en colaboración con AWS.

La computación cuántica se utiliza en una variedad de sectores clave, como medicina, desarrollo de fármacos y energía, entre otros. En el sector financiero, VASS proporciona las herramientas óptimas y el diseño de algoritmos, lo que contribuye a ahorrar tiempo y costes en el desarrollo de proyectos cuánticos. Esta colaboración permite llegar a soluciones más rápidas y competitivas para compañías y clientes en el ámbito financiero.

La computación cuántica, al permitir la ejecución de algoritmos distribuidos en la nube, ofrece una capacidad revolucionaria en el sector financiero, abordando problemas de manera más eficiente. Esta tecnología innovadora abre nuevas oportunidades para explorar soluciones avanzadas en tareas financieras complejas, como el análisis de riesgos, la optimización de carteras y la personalización de productos financieros. La prueba pionera realizada por VASS, BBVA y AWS ha implicado la distribución de algoritmos cuánticos en múltiples servidores convencionales en la nube de AWS, permitiendo a la entidad bancaria explorar su potencial en profundidad.

La simulación ha logrado desarrollar y ejecutar algoritmos cuánticos con una potencia de cálculo de hasta 38 qubits, superando los estándares actuales que rondan entre los 16 y los 32 qubits. Además, demostró que el uso de servidores clásicos evita los problemas asociados con los computadores cuánticos, maximizando su potencial y la complejidad de los problemas que el sistema de BBVA puede abordar. Esta tecnología permite el desarrollo rápido de los algoritmos para su ejecución en computadores cuánticos reales, exprimiendo al máximo la tecnología y optimizando los costes.

José Luis Perán, Global Head of Quantum en VASS: “VASS de forma exitosa ha lanzado esta prueba piloto de simulación cuántica liderando el desarrollo de esta tecnología en diferentes industrias. Con la computación cuántica se pueden obtener soluciones mucho más rápidas, más rentables y con menos riesgo para el cliente”.

Javier Recuenco Andrés, responsable del área de Innovación de Arquitectura Técnica de CIB BBVA y del proyecto piloto: “Los resultados fueron exactamente los que esperábamos obtener en un ordenador cuántico resistente a fallos. Con estas pruebas, hemos demostrado que en BBVA podemos disponer de una arquitectura propia para ejecución de algoritmos cuánticos, lo que ayudaría a impulsar nuestra exploración de su uso en tareas financieras complejas”.

Francisco Javier Díaz García, Main Quantum Developer en VASS: “En VASS estamos comprometidos con la innovación tecnológica, apostando por soluciones cuánticas aplicadas, principalmente, al sector financiero y de la seguridad. Reconocemos la importancia de prepararnos para la llegada de los computadores cuánticos fault-tolerance, y creemos que la simulación cuántica desempeñará un papel crucial en este proceso.”

Con un potencial aún por descubrir, la computación cuántica se abre camino poco a poco en la banca gracias a las diferentes soluciones que puede aportar en servicios como la personalización de productos y estudios financieros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.